STAMFORD.- El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños, mejor conocido como el WIC, proporciona alimentos suplementarios, referencias de atención médica, educación nutricional y promoción y apoyo de la lactancia materna a mujeres embarazadas, lactantes y posparto que no amamantan de bajos ingresos, y a bebés y niños de hasta cinco años que se encuentran en riesgo nutricional.
¿QUIÉN ES ELEGIBLE?
* Mujeres embarazadas (durante el embarazo y hasta 6 semanas después del parto o una vez finalizado el embarazo).
* Mujeres en período de lactancia (hasta el primer año de vida del bebé).
* Mujeres posparto que no amamantan (hasta 6 meses después del nacimiento de un bebé o después de finalizado el embarazo).
* Bebés (hasta el primer cumpleaños). El programa WIC atiende al 45 por ciento de todos los bebés nacidos en los Estados Unidos.
* Niños hasta su quinto cumpleaños (padres, abuelos, padres adoptivos u otros tutores pueden solicitar WIC para sus hijos).
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
* Tiempo individual para hablar con un nutricionista o profesional capacitado sobre la dieta de la madre o la de su hijo.
* Apoyo e información sobre la lactancia materna a través de la web https://portal.ct.gov/dph/wic/breastfeeding.
* Oportunidad de conocer y hablar con otras madres con niños pequeños.
* Derivaciones a atención sanitaria y otros programas de servicios sociales.
* Una tarjeta eWIC para comprar alimentos saludables para la madre o sus hijos.
CÓMO SOLICITAR
* Para solicitar el programa, las madres pueden ingresar a la web https://dphsubmissions.ct.gov/CTWIC_Interest_Form.
* Para obtener una lista de agencias locales que brindan el programa con su dirección, número de teléfono y correo electrónico general, pueden visitar la web https://portal.ct.gov/-/media/departments-and-agencies/dph/dph/wic-2018/local-agency/local-agency-listing-with-general-email–rev-102024-v2.pdf.
* Para encontrar su ciudad y la agencia local más cercana, pueden ingresar a https://portal.ct.gov/-/media/departments-and-agencies/dph/dph/wic-2018/local-agency/regions-wic-sites-10-2022.pdf.
* Para mayor información sobre el programa WIC en Connecticut, pueden visitar el sitio https://portal.ct.gov/dph/wic/wic.
PARA PRESENTAR QUEJAS
Para presentar una queja por discriminación en este programa, la madre denunciante debe completar el Formulario AD3027 o “Formulario de queja por discriminación en un programa del USDA”, que se puede obtener en línea a través de la web https://www.usda.gov/sites/default/files/documents/USDA-OASCR%20P-Complaint-Form-0508-0002-508-11-28-17Fax2Mail.pdf.
El formulario también se puede obtener en cualquier oficina del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), llamando al 866-632-9992 o escribiendo una carta dirigida al USDA.
La carta debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono y una descripción escrita del supuesto acto discriminatorio del denunciante con suficiente detalle para informar al Secretario Adjunto de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y la fecha de la supuesta violación de los derechos civiles.
El formulario AD-3027 o la carta completos deben enviarse al USDA al correo electrónico program.intake@usda.gov.