NEW ROCHELLE.- El número de casos de dengue en los Estados Unidos ya supera el de todo 2023. ¿Qué significa esto para el condado de Westchester y el resto del Valle del Hudson?
El condado de Westchester ha tenido 11 casos reportados de dengue hasta ahora en 2024, según muestran los datos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Es la cifra más alta en los condados del bajo Valle de Hudson, pero ninguno de los casos de Westchester se adquirió localmente, todos se adquirieron a través de viajes.
Y eso es clave, ya que no se sabe que el dengue, una infección viral, sea contagiosa y, según los CDC, generalmente se transmite cuando alguien es picado por un mosquito Aedes aegypti infectado.
No se sabe si tal mosquito que se encuentra naturalmente en el Estado. Los CDC dijeron que un mosquito Aedes albopictus infectado puede vivir en un rango de temperatura más amplio, pero es menos probable que propague el dengue y otros virus.
“Es necesario tener vectores para propagar esta enfermedad y, hasta donde yo sé, no tenemos vectores”, declaró la doctora Sherlita Amler, comisionada de salud de Westchester, sobre estos mosquitos en particular.
“En realidad, son áreas tropicales y subtropicales, ahí es donde realmente se encuentra tal mosquito”, expresó Amler sobre los lugares donde el dengue es más común.
¿Cuántos casos se han reportado en NY y el Valle de Hudson?
De acuerdo con una alerta de los CDC del 25 de junio a las agencias de salud pública y proveedores de atención médica, los países de las Américas reportaron el doble de casos en el primer semestre de este año que en todo 2023 (unos 9.7 millones de casos), una cifra récord superior a la mayor de un solo año, un número jamás registrado.
En lo que va del año se han reportado números elevados de casos en partes de América del Sur, como Argentina y Brasil.
Westchester tuvo 15 casos en todo el año pasado, y todos también involucraron viajes.
A finales de junio de este año, todos los casos reportados en el estado de Nueva York estaban relacionados con viajes.
En lo que va del año, los condados de Rockland, Orange y Ulster han reportado casos en la categoría más baja: de 1 a 4 casos reportados. (Los CDC no dan un número específico para cada uno, solo el rango).
El condado de Nueva York ha tenido 41 casos, mientras que los condados de Kings y Queens han tenido 23 y 22, respectivamente. El condado del Bronx ha tenido 9.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
El dengue puede provocar fiebre, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas, además de dolor en huesos, ojos, articulaciones y músculos.
Pero alrededor de 1 de cada 20 casos son graves, casos que pueden provocar shock, hemorragia interna y muerte.
Los CDC dijeron que las personas deben ir inmediatamente a un hospital si tienen:
– Dolor o sensibilidad en el vientre
– Sangrado de la nariz o las encías
– Fatiga extrema o inquietud
– Vómitos con sangre o sangre en las heces
– Vomitar al menos 3 veces en un período de 24 horas
Un análisis de sangre es la única manera de confirmar el diagnóstico de dengue grave, explicaron los expertos.
Los casos reportados en Westchester y la ciudad de Nueva York no son los más altos del país. Puerto Rico emitió una emergencia sanitaria en marzo y ha reportado casi mil 500 casos.
El condado de Los Ángeles en California ha tenido 401 casos reportados, el condado de Santa Clara ha tenido 212 y el condado de San Diego ha reportado 155.
El condado de Miami-Dade en Florida ha tenido 100 casos reportados y el condado de Broward ha tenido 32, con al menos otros tres condados de ese estado que reportaron 12, 13 y 15 casos, según datos de los CDC.
Los CDC recomiendan que los viajeros tengan cuidado si planean ir a lugares donde hay una alta incidencia de dengue. Y, si tiene síntomas y viajó recientemente a un área con un brote, busque atención médica.