NUEVA YORK.- La Ciudad de Nueva York está ampliando un programa que lanzó en marzo pasado que otorga tarjetas de débito prepagas a inmigrantes que se hospedan en hoteles financiados por la Ciudad, permitiéndoles comprar alimentos y artículos para bebés en tiendas específicas.
Durante los próximos seis meses, se distribuirán tarjetas de débito a más de 7 mil 300 inmigrantes, a un costo de alrededor de 2.6 millones de dólares, informaron los funcionarios al New York Times.
Los inmigrantes que califican son aquellos que se hospedan en hoteles que sirven como refugios bajo el programa de vales de alojamiento de 28 días de la ciudad.
El programa piloto, que forma parte de un contrato con Mobility Capital Finance, se lanzó por primera vez en marzo y comenzó con unos 3 mil inmigrantes.
Sirvió como un posible reemplazo de un programa de entrega de comidas que generaba un desperdicio significativo y se proyectaba que costaría 5.6 millones de dólares (más del doble del precio del programa de tarjeta de débito para alimentos) durante los próximos seis meses.
El programa piloto también está convirtiendo 14 hoteles más en refugios, lo que eleva el total a 17 hoteles que pueden atender a unos mil 230 inmigrantes por mes, según el New York Times.
Esto representa aproximadamente el 2% de los más de 65 mil inmigrantes que apoya el sistema de albergues de la ciudad.
El programa podría costar potencialmente hasta 53 millones de dólares.
La expansión se produce en un momento en que los funcionarios están tratando de reducir los costos de atención a los inmigrantes.
La Ciudad está obligada legalmente a proporcionar alimentos y refugio a los migrantes en virtud de su ley de “derecho a un refugio”, y en los últimos dos años han llegado más de 200 mil migrantes.
Las tarjetas de débito se cargarán con 12.52 dólares por persona, por día durante 28 días, según la jefa de gabinete del alcalde Eric Adams, Camille Joseph Varlack.
El dinero sólo podrá utilizarse en bodegas, pulperías, supermercados y tiendas de alimentos.
Programas financiados con fondos federales como Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) y Women, Infants, and Children (WIC) ya utilizan tarjetas prepagas similares.
El programa recibió una reacción significativa cuando se anunció por primera vez en febrero, y la gente expresó temor de que se abusara de las tarjetas. El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que el programa “parece como si hubiera locura detrás de él”.
Sin embargo, los funcionarios dijeron que las medidas de prevención del fraude han tenido éxito y que el piloto ha reducido los costos, según el New York Times.
Las tarjetas de débito tienen codificación digital para garantizar que solo funcionen en ciertas tiendas, y los inmigrantes deben firmar una declaración jurada diciendo que solo usarán las tarjetas para alimentos y artículos para bebés o correrán el riesgo de ser eliminados del programa.
“No hay dinero gratis. Estas no son tarjetas de cajero automático, no puedes retirar dinero en efectivo”, apuntó el vicealcalde Fabien Levy. (Tomado de Telemundo).