ALBANY.- En una manifestación de solidaridad y demanda de justicia, decenas de inmigrantes, activistas y políticos se congregaron en las escalinatas del Capitolio estatal de Nueva York, en Albany, para exigir la aprobación de la legislación “Nueva York para todos”.
Esta ley busca establecer protecciones normativas para personas indocumentadas, prohibiendo la cooperación de agencias policiales y estatales locales con el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) y la Patrulla Fronteriza y Aduanas (CBP).
Los defensores de la iniciativa subrayaron que las comunidades de inmigrantes en Nueva York han sido objeto de ataques y terror por parte de ICE, especialmente entre 2016 y 2018, cuando la tasa de detenciones de personas sin papeles en la Ciudad aumentó en un 53 por ciento, superando el incremento nacional del 44 por ciento.
Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), enfatizó la urgencia de que los legisladores aprueben protecciones que impidan que las fuerzas del orden actúen como agentes de inmigración.
La asambleísta Karines Reyes, presidenta del Grupo de Trabajo Puertorriqueño/Hispano de la Asamblea General, denunció la colaboración entre el ICE y las fuerzas del orden, a pesar de que Nueva York es considerado un estado Santuario.
El senador estatal Andrew Gounardes, copatrocinador de la ley, instó a sus colegas a aprobar la legislación para garantizar una verdadera seguridad pública y proteger a las familias de la amenaza de deportación.
Linda Flor Brito, organizadora principal de políticas y campañas del Proyecto de Defensa de Inmigrantes, criticó al estado de Nueva York por no ofrecer protecciones legales efectivas contra la colaboración policial con ICE y exhortó a acelerar la aprobación de la ley.
Los manifestantes concluyeron que sin la aprobación de la ley “Nueva York para todos”, miles de indocumentados estarían en riesgo y familias podrían ser separadas, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales y la posibilidad de un resurgimiento de políticas antiinmigrantes.