41.7 F
New York
Sunday, January 19, 2025

Cómo TikToker hispana ayuda a otros latinos

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- Las redes sociales transformaron la forma en que las personas ven la vida y las empresas se promocionan.

Pero una influencer latina de TikTok en Connecticut también está aprovechando la plataforma de redes sociales para educar y animar a los recién llegados a la comunidad latina.

Originaria de Lima, Perú, Sheyla Rivadeneyra ha vivido en Connecticut durante aproximadamente dos años.

Es posible que los videos de TikTok de Rivadeneyra no sean exactamente lo que esperarían de alguien con cientos de miles de “me gusta”.

Usa su plataforma para ofrecer una combinación de exploración cultural y consejos prácticos adaptados a los latinos que viven en Connecticut y que necesitan orientación para acceder a recursos locales.

“Mucha gente no sabe que en Connecticut se puede obtener una licencia para conducir con solo mostrar el pasaporte, mucha gente lo desconoce. En mis videos informo a las personas para que puedan lograr sus objetivos y tener más oportunidades”, dijo Rivadeneyra.

El principal objetivo de Rivadeneyra es promover el bilingüismo y la integración dentro de la sociedad estadounidense.

“Mucha gente viene a los Estados Unidos a trabajar, lo cual está bien, pero es importante adaptarse a las reglas y aprender inglés. Aprender inglés te ayuda a que, por ejemplo, no gastes toda tu vida haciendo trabajos de limpieza o trabajos pequeños, eso no es malo pero siempre es bueno aspirar a más y crecer”, comentó Rivadeneyra.

Al reconocer la influencia de las redes sociales, un número cada vez mayor de empresas se acercan a Rivadeneyra para aprovechar su plataforma y promocionar sus servicios, sabiendo que ofrece acceso a una audiencia más amplia y a clientes potenciales.

Ali Orejuela es la gerente de 23 años de un restaurante peruano en East Hartford y fue uno de esos empresarios que invitó a Rivadeneyra’s a asistir a la inauguración de su nuevo local debido a sus seguidores en las redes sociales.

“Estoy muy emocionada porque las redes sociales nos ayudaron a expandirnos. Porque mucha gente dice: Oh, descubrí el restaurante en Tiktok o a través de Instagram o Facebook, así que estamos agradecidos”, dijo Orejuela.

“La gente quiere ver gente real. No quiere ver modelos o artistas promocionando. No soy alta, pero soy una persona real, común y corriente y la gente se identifica con eso”, dijo Rivadeneyra,

A través de sus videos, la hispana espera derribar barreras y fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, incluso dentro de la comunidad latina.

“Soy peruana. Últimamente he empezado a hacer videos de todo. Por ejemplo, la semana pasada probé comida puertorriqueña y el video se volvió viral. Voy a visitar más restaurantes como el mexicano, ecuatoriano, guatemalteco o colombiano porque aquí en Connecticut hay gente de todos los países”, explicó.

Según el Cónsul General del Perú para Connecticut y Rhode Island, más de 35 mil personas de ascendencia peruana residen en Connecticut, lo que constituye una parte notable de la población hispana general del Estado, que es el 18%.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights