NEW HAVEN.- Los legisladores y miembros de la comunidad latina se mostraron orgullosos de muchos cambios en Connecticut en la décima cumbre legislativa latina “Orgullo y Poder”.
Los residentes que se identifican como blancos en Connecticut disminuyeron de aproximadamente casi el 79% en 2000 al 62% en 2022, de acuerdo con Charles Venator Santiago, profesor de la Universidad de Connecticut (UConn).
Las estimaciones no oficiales del censo de los Estados Unidos de 2022 sugieren que la comunidad hispana está en camino de representar una cuarta parte de la población del Estado en el futuro cercano debido a su demografía más joven y se anticipa que será una parte crítica de la fuerza laboral de la próxima generación, según Venator Santiago.
A pesar de la creciente influencia de la comunidad latina, aún es necesario abordar las disparidades.
“Tenemos que facilitarles a las personas el ingreso y la permanencia en la universidad. Muchos puertorriqueños y latinos ingresan a la universidad, pero no se gradúan, por lo tanto, se necesita propiedad de pequeñas empresas, fondos de capital social y también es necesario crear las condiciones que permitan a las personas ingresar al mercado laboral”, indicó Venator Santiago.
“Esto se está convirtiendo en un Estado con una población blanca anciana que generalmente vive con ingresos fijos, que está jubilada y que consume muchos recursos como resultado de la edad. Y eso no necesariamente contribuye a la economía de la misma manera que otras poblaciones”, explicó el experto.
La senadora estatal Patricia Miller, demócrata y presidenta del grupo legislativo afroamericano y puertorriqueño, reconoció las contribuciones de los defensores y legisladores latinos.
Miller destacó la importancia del intercambio cultural al compartir su aprecio personal por aspectos de la cultura latina, como la música y la comida.
“Quiero agradecer a los miembros latinos del Caucus Afroamericano y Puertorriqueño. Sí, dice puertorriqueño, pero tenemos gente de Brasil, Argentina, y de otros países, tenemos individuos de diferentes partes del mundo. Necesitamos oír su voz porque esta es la casa del pueblo”, comentó Miller.
A pesar de la creciente y cambiante influencia de la comunidad latina de Connecticut, persisten varias disparidades, especialmente en vivienda, según Venator Santiago, donde la comunidad tiene las tasas de propiedad de vivienda más bajas.
“Y esta comunidad tiene el aumento de alquiler bruto mensual más alto de todas las poblaciones del Estado”, agregó Venator Santiago.
Otros presentadores señalaron programas que pueden ayudar a aliviar esas disparidades, incluidos préstamos convencionales y asegurados por el gobierno, como hipotecas de la Federal Housing Administration (FHA) y Veterans Affairs (VA), y programas de asistencia para el pago inicial como “Time to Own”, que proporciona hasta 50 mil dólares en asistencia para compradores calificados.
Los organizadores siguieron alentados porque es posible que se produzcan más cambios si la comunidad latina puede mantener y ampliar su participación a través del voto y la participación cívica.
El representante estatal Juan Candelaria, demócrata de New Haven, pidió la participación más allá del voto para aquellos que puedan estar trabajando por la ciudadanía.
“Ellos son parte de nuestra comunidad, son parte de nuestro tejido y los alentamos a ser participantes en las comunidades locales, en sus gobiernos locales, en sus gobiernos estatales, para que sus voces puedan ser escuchadas”, precisó Candelaria.
La cumbre es un momento para fomentar una visión de diversidad e inclusión, según Candelaria.
Se recordó a los residentes de Connecticut provenientes de Puerto Rico que pueden participar en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos al cambiar de residencia.