38.7 F
New York
Sunday, January 19, 2025

Crédito tributario por hijos ampliado para sacar de la pobreza a más familias de CT

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- En el Congreso, se espera que la segunda expansión del Crédito Tributario por Hijos proporcione a algunas familias de Connecticut la ayuda que tanto necesitan y una organización local espera que sea sólo un primer paso.

El Center on Budget Policy and Priorities informó que el nuevo crédito fiscal beneficiaría a 16 millones de niños de bajos ingresos a nivel nacional en su primer año, incluidos 119 mil en Connecticut.

Emily Byrne, directora ejecutiva de Connecticut Voices for Children, dijo que la acción estatal podría aprovechar el progreso federal.

“Pedimos a la Asamblea General que promulgue y financie un Crédito Tributario por Hijos para los residentes de Connecticut. Esto puede oscilar entre 250 y 600 dólares por niño al año”, afirmó Byrne.

Connecticut es uno de los pocos estados que no tiene exención ni crédito tributario por hijos.

La legislación para crear un crédito estatal se presentó ante la Asamblea General en 2022 y fracasó en el comité, aunque durante la pandemia se promulgó una devolución del impuesto estatal por hijos.

Un informe de United Way of Connecticut encontró que alrededor del 80% de las familias elegibles solicitaron el reembolso entre junio y julio de 2022.

Byrne argumentó que la Asamblea General podría hacer más para ayudar a las familias con el alto costo de vida.

En particular, señaló que se debe priorizar la protección contra el desalojo por “causa justa”, la construcción de viviendas más asequibles y hacer que la educación de la primera infancia sea más asequible.

Señaló que un enfoque múltiple sería la forma más eficaz de contrarrestar la pobreza infantil.

“No son sólo una o dos políticas las que deberíamos intentar impulsar. Tiene que ser un mosaico de políticas que realmente aborden la pobreza, en Connecticut y en todo el país”, enfatizó Byrne.

El problema de la vivienda persiste en Connecticut y comenzó mucho antes de la pandemia.

Entre 2005 y 2021, el porcentaje de inflación de los alquileres superó el ingreso familiar medio en el Estado.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights