NEW HAVEN.- A menos que un tribunal decida lo contrario, el expresidente Donald Trump permanecerá en las boletas electorales de Connecticut en 2024, informó esta semana la oficina de la Secretaria de Estado, Stephanie Thomas, días después de que la Corte Suprema de Colorado ordenara que lo retiraran de las boletas primarias de ese estado.
En una decisión publicada la semana pasada, una mayoría de la Corte Suprema de Colorado determinó que Trump no era elegible para ocupar el cargo de Presidente, basándose en una disposición de la Constitución de los Estados Unidos que prohíbe a los funcionarios electos que participaron en una insurrección ejercer el cargo.
“El presidente Trump está descalificado para ocupar el cargo de presidente en virtud de la Sección Tres. Debido a que está descalificado, sería un acto ilícito según el Código Electoral que el Secretario lo incluyera como candidato en la boleta primaria presidencial”, escribió el tribunal de Colorado en una decisión con votación de 4 a 3.
Ese no será el caso aquí en Connecticut, según un portavoz de Thomas, el principal administrador electoral del Estado.
“Si bien la Secretario de Estado de Connecticut tiene discreción limitada sobre la ubicación del nombre de un candidato en la boleta primaria de preferencia presidencial, la Secretaria no tiene jurisdicción para determinar si la Decimocuarta Enmienda descalifica a Donald Trump para aparecer en las primarias de preferencia presidencial. Determinar si un candidato puede participar en las elecciones generales de noviembre de 2024, sólo lo puede hacer un tribunal”, declaró Jillian Hirst, portavoz de Thomas.
En septiembre pasado, la Oficina de la Secretaria de Estado dijo que estaba revisando varias solicitudes para excluir a Trump de las boletas electorales de Connecticut en virtud de la 14ª Enmienda. La disposición constitucional se remonta a después de la Guerra Civil, cuando fue utilizada por el Congreso para descalificar a algunos ex funcionarios confederados para asumir cargos en la legislatura.
Los argumentos para descalificar a Trump se basan en el papel del expresidente en los acontecimientos que rodearon el ataque al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021, y sus esfuerzos por anular los resultados de las elecciones de 2020 que perdió ante el presidente Joe Biden.
A Hirst le preocupaba que los diversos fallos judiciales sobre la calificación de Trump para las elecciones de 2024 pudieran crear confusión sobre el proceso electoral nacional.
“Sería lo mejor para la democracia de nuestro país que la Corte Suprema de los Estados Unidos fallara sobre el asunto y diera instrucciones a los estados”, dijo la Secretaria de Estado de Connecticut.
La campaña de Trump reaccionó a la decisión de Colorado con un comunicado acusando al tribunal de “interferir en una elección” en nombre del presidente Joe Biden y prometiendo apelar la decisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos.
El abogado de derechos civiles de Connecticut, Alex Taubes, junto con el concejal de New Haven, Maceo Troy Streater, le escribieron a Thomas a principios de este año para pedirle que llevara a cabo una audiencia de investigación sobre el asunto.
El viernes pasado, Taubes dijo que el anuncio de la Secretario de Estado de esta semana sirvió como una “cortina de humo” para cubrir el deseo de los demócratas estatales de mantener a Trump en la boleta electoral. “Trump ha demostrado ser un impulsor eficaz de la participación entre los votantes demócratas”, precisó Taubes.
Taubes dijo que él y Streater estaban explorando activamente sus propias opciones legales para forzar el asunto, pero sugirió que la posición del Secretaria de Estado sobre el tema sirvió como un obstáculo.