HARTFORD.- Millones de usuarios de la tienda Google Play obtendrán una parte de un acuerdo de 700 millones de dólares entre el gigante tecnológico y los fiscales generales estatales, quienes argumentaron que la tienda Android imponía condiciones injustas a los desarrolladores de software, anunció el martes el fiscal general de Connecticut, William Tong.
Según el acuerdo, presentado el lunes pasado en el Tribunal de Distrito del Norte de California, Google pagará 630 millones de dólares en restitución a los consumidores y otros 70 millones de dólares a los estados.
El acuerdo resuelve una demanda que afirmaba que Google monopolizó su tienda de aplicaciones e impuso contratos destinados a disuadir a las tiendas de software competidoras en dispositivos Android.
Tong describió el acuerdo durante una reunión, el martes por la mañana, en el vestíbulo de sus oficinas de Hartford.
“Si tienes un teléfono Android seguro quieres acceder a cualquier aplicación, pero para ello tienes que pasar por la tienda de aplicaciones y desde hace muchos años Google ha dominado ese espacio a través de contratos restrictivos y barreras tecnológicas, y eso afecta la elección del cliente, la elección de la aplicación y el precio”, dijo Tong.
La oficina de Tong no estaba segura de cuántos residentes de Connecticut tendrían derecho a una restitución según el acuerdo.
Los consumidores elegibles habrán gastado dinero a través del mercado en línea de Google entre agosto de 2016 y septiembre de este año.
Los pagos de restitución se reembolsarán automáticamente a las cuentas de los usuarios dentro del año calendario 2024 y oscilarán entre 2 dólares y hasta 10 mil dólares en casos excepcionales, dependiendo de cuánto dinero gastaron los consumidores en la tienda, de acuerdo con los funcionarios.
Tong dijo que esperaba que el impacto más importante del acuerdo fuera en los términos de la tienda de aplicaciones de Google, que ahora tendrá servicios y aplicaciones más competitivos y potencialmente más baratos.
“Básicamente, lo que estamos obligando a Google a hacer es abrir la tienda de aplicaciones a los desarrolladores, a los competidores, para permitir que los desarrolladores de aplicaciones utilicen sistemas de pago alternativos además del sistema de facturación Play Store de Google”, dijo Tong.
“Pueden anunciar servicios, servicios de facturación y servicios de procesamiento a un precio más bajo que el que han podido hacer ahora”, agregó el funcionario.
Además de permitir sistemas de facturación alternativos, los términos del acuerdo exigen que Google permita la precarga de tiendas de aplicaciones de terceros en teléfonos Android durante al menos siete años, entre otros requisitos, finalizó la oficina de Tong.