PORT CHESTER.- La demolición de los edificios en el sitio del United Hospital en 406-408 Boston Post Road y 999 High Street, en Port Chester, comenzó luego del trabajo para remediar la contaminación del sitio.
La intensificación de la actividad en el sitio altamente visible cerca de donde se unen las autopistas I-287 y la I-95 se produce al mismo tiempo que los funcionarios de la Ciudad están revisando una propuesta separada que implica la demolición para la reurbanización de casi todo el bloque del centro, que incluye el Teatro Embassy, que estuvo vacante durante mucho tiempo.
El hospital abrió sus puertas en 1914 y permaneció en funcionamiento hasta 2005, cuando se cerró. Rose Associates y BedRock Real Estate Partners están creando un desarrollo de uso mixto en el sitio de 15.45 acres.
“Durante muchos meses hemos estado remediando el sitio. Más recientemente hemos comenzado a desmantelar las estructuras existentes. Este es un proceso cuidadoso que llevará tiempo, especialmente considerando que el sitio consta de numerosos edificios que llevan mucho tiempo vacíos. Nos complace que el proceso avance según lo previsto”, dijo Marc Ehrlich, director de inversiones de Rose Associates.
Entre los edificios que se están derribando se encuentran un antiguo hospital de aproximadamente 380 mil pies cuadrados, un edificio de oficinas de aproximadamente 25 mil 500 pies cuadrados, una planta central de calderas y cuatro edificios auxiliares y un edificio de apartamentos de 12 pisos y 133 unidades ubicado en 999 High Street, que sirvió como vivienda para la fuerza laboral del hospital y estuvo ocupada hasta aproximadamente 2017.
Los planes exigen 775 apartamentos de alquiler multifamiliares, 90 apartamentos de vida independiente y 110 unidades de vida asistida y de cuidado de la memoria, un hotel boutique de 120 habitaciones y más de 18 mil 159 pies cuadrados de espacio comercial.
Todos estos usos cuentan con mil 20 plazas de aparcamiento en configuraciones de garaje, superficie y calle.
Habría alrededor de 179 mil 70 pies cuadrados de espacio abierto utilizable. Las unidades residenciales incluirían 144 apartamentos tipo estudio, 416 apartamentos de un dormitorio y 215 unidades de dos dormitorios.
Mientras representaba el proyecto de reurbanización del United Hospital durante el proceso de aprobación, el abogado Anthony Gioffr, del bufete de abogados Cuddy & Feder, con sede en White Plains, explicó que el Plan Integral de Port Chester adoptado en diciembre de 2012 especificaba los objetivos de la Ciudad para la reurbanización del sitio, que incluía “reactivar el sitio del United Hospital como un desarrollo de uso mixto que comprende alguna combinación de hotel-centro de convenciones, tiendas minoristas, restaurantes, usos residenciales e instalaciones comunitarias”.
Recientemente, Gioffre junto con la abogada Lucia Chioccio de Cuddy & Feder han representado a un desarrollador que planifica un proyecto para el centro de Port Chester que implicaría la demolición de la mayor parte de un bloque donde actualmente se encuentran 10 edificios, incluido el Teatro Embassy.
El nuevo proyecto se conoce como The Embassy. El sitio incluye 128-156 North Main Street. El desarrollador Greystar, a través de GS Port Chester Owner LLC, propone construir una estructura de uso mixto de seis pisos con 238 unidades residenciales y 278 espacios de estacionamiento fuera de la vía pública.
La combinación de apartamentos es de 27 estudios, 130 de un dormitorio, 80 de dos dormitorios y uno de tres dormitorios.
Habría 24 apartamentos con un precio de vivienda asequible. El edificio tendría un frente de aproximadamente 340 pies a lo largo de North Main Street. El Saint Katherine Group de Port Chester se asocia en el proyecto.
Curt Lavalla, director de Planificación y Desarrollo Económico de Port Chester, expresó que “esta cuadra particular de nuestro centro, en la North Main Street, es importante y tiene forma horizontal. Podrá caminar por ella durante una cuadra entera. Creo que deberíamos discutir el ancho existente de la acera. Debería y debe haber espacios para sentarse en bancos, portabicicletas y árboles en las calles que se muestran en las entradas de las tiendas”.