BRIDGEPORT.- Durante los próximos dos años, la Biblioteca Estatal de Connecticut (CSL) diseñará y aplicará un sistema replicable que comparta servicios de navegación digital con comunidades desatendidas en todo el Estado.
El Institute of Museum and Library Services (IMLS) otorgó a la División de Desarrollo Bibliotecario de la CSL una National Leadership Grant de casi 250 mil dólares para ejecutar esta iniciativa que se ejecutará en gran medida durante el próximo año.
Ocho bibliotecas públicas colaborarán en este esfuerzo, incluidas las bibliotecas públicas de Bridgeport, Derby, Hamden, la biblioteca conmemorativa de Howard Whittemore, Naugatuck, New Haven, Wallingford, West Haven y Woodbridge Town.
El National Leadership Grant for Libraries Program busca apoyar una variedad de proyectos, incluidos aquellos que fortalecen los servicios bibliotecarios para abordar las necesidades críticas de las comunidades circundantes, según el sitio web de la IMLS.
El Plan Regional de Intercambio de Navegadores de la Biblioteca Estatal de Connecticut incluye la distribución de 400 computadoras y la asistencia a 2 mil residentes necesitados a través de las ocho bibliotecas que colaboran en esta iniciativa, además de la creación de un conjunto de herramientas que apoya a otras regiones para recrear programas colaborativos similares.
Este plan centrado en la inclusión digital se basa en el Programa Piloto de Navegador Digital de CSL financiado por la American Rescue Plan Act (ARPA) que se ejecutó en varios distritos.
“Las bibliotecas de Connecticut desempeñan cada vez más un papel en el esfuerzo por cerrar la brecha digital”, manifestó Chris Gauvreau, consultor de inclusión digital de CSL, quien dirigió el piloto del Navegador Digital. “Este proyecto está diseñado para desarrollar un modelo de intercambio regional que ayudará a las bibliotecas pequeñas y rurales a contribuir sin estrés”, agregó Gauvreau.
En los últimos años, las Bibliotecas de Connecticut han liderado esfuerzos para abordar la actual brecha digital en Connecticut, que afecta en gran medida a las comunidades de color y otros residentes desatendidos, incluidos hogares de bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidades.
“Estamos orgullosos de continuar el trabajo iniciado con el piloto del navegador digital. Gracias a IMLS, podemos seguir cerrando la brecha digital, tanto aquí en Connecticut como en todo el país”, comentó la bibliotecaria estatal Deborah Schander.
El informe sobre la brecha digital en Connecticut de 2020 encontró que alrededor del 35 por ciento de los residentes latinos y el 31 por ciento de los residentes afroamericanos carecían de internet de banda ancha por cable en sus hogares, mientras que el 36 por ciento de los residentes latinos y el 31 por ciento de los residentes afroamericanos no tenían acceso a una computadora en sus hogares.
“Las bibliotecas están a la vanguardia del trabajo para cerrar la brecha digital y poner fin a la pobreza de información para nuestros ciudadanos más vulnerables”, indicó la directora Dawn La Valle de la División de Desarrollo Bibliotecario de la Biblioteca Estatal de Connecticut.
“Reconocido como líder en el desarrollo de programas para abordar la equidad digital, el proyecto modelo de CSL informará al resto del país y proporcionará una solución para enseñar las habilidades de la alfabetización digital”, finalizó La Valle.