76.3 F
New York
Wednesday, June 18, 2025

Vehículos eléctricos en CT ahorran dinero, pero no como en otros estados

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Mientras el gobernador Ned Lamont y el Departamento de Energía y Protección Ambiental (DEEP) planean prohibir la venta de vehículos nuevos a gasolina para 2035, un nuevo estudio muestra que los consumidores de vehículos eléctricos (EV) de Connecticut ven menos ahorros que los residentes de otros estados.

En el informe “EV Fill Up Savings” de Energy Innovation Policy & Technology, Connecticut ocupó el puesto 46, seguido de Rhode Island, Hawaii, Massachusetts y New Hampshire.

El estudio realizó un análisis de costos para repostar vehículos eléctricos versus automóviles de gasolina, utilizando diferentes modelos de vehículos de 2023 dentro de tres clases: Toyota Camry (sedán), Honda CR-V (SUV) y Ford F-150 (camioneta).

Descubrieron que los autos a gasolina recorren un promedio de 400 millas por repostaje, mientras que los vehículos eléctricos promedian 291 millas.

Sin embargo, con los precios promedio de la gasolina en Connecticut en 3,84 dólares, los ahorros en vehículos eléctricos en cada categoría fueron de 28.25 dólares (sedán), 20.03 dólares (SUV) y 31.87 dólares (camionetas).

Mientras tanto, los consumidores de la costa oeste, como en Washington, experimentaron una duplicación de sus ahorros en comparación con Connecticut.

A pesar de tener los precios de gasolina más altos del país (4.98 dólares por galón), Washington tiene la electricidad más barata (0.43 por kilovatio hora), lo que se traduce en ahorros de 59.97 dólares (sedanes), 50.10 dólares (SUV) y 81.68 dólares (camionetas).

¿Cuál es la diferencia? Los altos precios de la energía en Connecticut están mermando los ahorros en vehículos eléctricos.

En promedio, Connecticut experimenta los precios de electricidad más altos de la región de Nueva Inglaterra y los segundos más altos a nivel nacional según el informe “Electric Power Monthly” más reciente de la Energy Information Administration (EIA).

El estudio de la EIA midió los precios en centavos por kilovatio hora en varios sectores (residencial, comercial, industrial, transporte y todos los sectores) y concluyó que los precios promedio de Connecticut en estas categorías eran 31.80, 19.29, 14.23, 14.84 y 24.21 dólares, respectivamente.

Pero los problemas energéticos del Estado no terminan ahí, ya que los consumidores de United Illuminating (UI) se preparan para una mayor erosión de sus ahorros.

La Connecticut Public Utilities Regulatory Authority (PURA) anunció el pasado viernes (25 de agosto) que aprobó un aumento de 22 millones 957 mil dólares en las tarifas de distribución; sin embargo, UI propuso originalmente un aumento de 131 millones de dólares en tres años, pero fue denegado.

Según PURA, esta medida supone un “aumento promedio en las tarifas de distribución base de aproximadamente el 6.6 por ciento y un aumento promedio en las facturas de los consumidoes de aproximadamente el 2 por ciento en comparación con los niveles actuales”.

Si el Estado logra prohibir la venta de automóviles nuevos a gasolina para 2035, abordar los altos costos de la electricidad debe ser una prioridad.

Es probable que los consumidores muestren una mayor inclinación a comprar vehículos eléctricos si pueden lograr ahorros de costos más sustanciales en comparación con los automóviles tradicionales que funcionan con gasolina.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights