STAMFORD.- Varias organizaciones formaron una coalición de apoyo sobre la nueva ley llamada ELL Students & Parents Success Coalition (Coalición de Estudiantes y Padres para el Éxito) y es integrada por POWER, Make The Road CT, ConnCAN, United Parents & Students (UPAS) y el Center for Childrens Advocacy.
La coalición llevó a cabo, el sábado pasado, un evento en el Centro de Gobierno de Stamford, donde los padres de familia celebraron la aprobación de la “Declaración de Derechos de ELL”, que entrará en vigencia durante el próximo año escolar 2023-2024.
La “Declaración de Derechos de ELL”, o la ley HB 6762, fue firmada por el gobernador Ned Lamont en junio pasado y garantizará el acceso a los recursos y una comunicación adecuada entre las escuelas y las familias cuyo primer idioma no es el inglés.
La primera representante estatal hispana de Stamford, Anabel Figueroa y el representante estatal Matt Blumenthal, junto con la Superintendente de Escuelas Públicas de Stamford, Tamu Lucero, y otros funcionarios, estuvieron presentes en el evento para mostrar su apoyo a la comunidad y trabajar en conjunto con los padres para garantizar la implementación adecuada de esta nueva ley.

De acuerdo a los funcionarios, esta nueva ley es una victoria y se dio gracias al esfuerzo de los defensores quienes no cesaron de luchar por su aprobación, y que sin duda ayudará a los estudiantes de inglés a un mejor aprendizaje y por ende alcanzar sus sueños.
Los asistentes escucharon testimonios de varias personas sobre la experiencia que tuvieron en su educación y las barreras que se encontraron por no entender el idioma en las escuelas públicas. Con la promulgación de esta nueva ley el idioma ya no será un obstáculo.
Cómo se aprobó la ley
Esta ley fue aprobada gracias a que la organización Make The Road CT comenzó a trabajar en el proyecto de ley en 2021 para presentarlo a la sesión legislativa de 2022 pero no se presentó hasta 2023.
Luego, las organizaciones que formaron la coalición se unieron y el gobernador Ned Lamont presentó la “Declaración de Derechos de los Padres” o la HB 6663.
La coalición redactó la propuesta de ley 17 puntos junto con miembros de la comunidad y socios del proyecto inspirándose en una declaración de derechos de los padres de Nueva York.
Hubo 46 testimonios orales y 17 testimonios escritos en apoyo.
La coalición, después de la audiencia publica llamó y envió correos a los legisladores para asegurarse de que se aprobara el proyecto de ley, que fue aprobado en el ultimo día de la sesión legislativa.

Propósitos de la nueva ley
- Crear cambios fundamentales en las políticas estatales que rigen la educación de los estudiantes de ELL.
- Proteger los derechos humanos básicos, especialmente los derechos a la educación.
- Proteger a los padres y estudiantes de ELL de la falta de servicios y recursos cuando busquen una educación de calidad accesible.
- Instar a las escuelas públicas de Connecticut a que ofrezcan un mejor acceso a diferentes servicios y recursos para padres y estudiantes de ELL.
Puntos de discusión de la nueva ley
- Según el Departamento de Educación del Estado de Connecticut, las escuelas de Connecticut albergan a más de 45 mil estudiantes de inglés. A medida que este número continúa creciendo, es esencial que estos estudiantes y sus padres tengan garantizados los mismos derechos educativos que los estudiantes que no aprenden inglés.
- Los estudiantes que aprenden inglés deben estar facultados y tener la oportunidad de participar de manera significativa y equitativa en los programas educativos.
- La coalición está tratando de proteger los derechos de los padres y los estudiantes para recibir una educación de calidad accesible para todos, independientemente de su estatus migratorio o financiero.
- Los padres juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos y tienen derecho a acceder a toda la información sobre la educación de sus hijos.
- Los padres tienen derecho a recibir una educación pública gratuita para sus hijos en el distrito escolar donde tienen derecho a asistir a la escuela, independientemente su estado migratorio o el de sus hijos y del idioma que hablen.
- Los padres y estudiantes de English Language Learners (ELL) deben tener un intérprete o traductor imparcial calificado en su idioma preferido para las interacciones críticas con el distrito escolar.

- Estos son derechos humanos básicos y la comunidad debe ser informada de ellos y asegurarse de que se respeten sus derechos.
- Los recursos disponibles actualmente no son los mismos para los estudiantes de ELL y sus padres, ya que las familias todavía no saben qué está pasando con la educación de sus hijos.
- Las escuelas públicas de Connecticut deberían invertir en un sistema donde los derechos de los padres y estudiantes de ELL estén protegidos, como mejorar y priorizar la comunicación con los padres y familias de sus alumnos, independientemente del país de origen o idioma que hablen.
- Al invertir en mejores recursos y servicios para padres y estudiantes de ELL, las escuelas están invirtiendo en una mejor educación y calidad de educación para sus estudiantes.
- Es hora de que las escuelas públicas de Connecticut brinden y comuniquen información a los padres y estudiantes de ELL en el idioma que puedan entender sobre cualquier programa, servicio o actividad en la que sus hijos participen.
- Los distritos escolares deben garantizar que los derechos de los padres y estudiantes de ELL estén protegidos.