29.4 F
New York
Thursday, January 16, 2025

Regresa el fenómeno meteorológico “El Niño” a EEUU

Se prevé que "El Niño" podría empeorar las condiciones del clima en varias partes del mundo, donde puede crecer el riesgo de fuertes lluvias y sequías

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- El fenómeno meteorológico “El Niño” regresó oficialmente y es probable que produzca un clima extremo, desde ciclones tropicales en islas vulnerables del Pacífico hasta fuertes lluvias en Suramérica y sequías en Australia y en algunas partes de Asia., indicó la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) este jueves (08.06.2023).

“El Niño” se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial y se produce cada 2 a 7 años en promedio.

“Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo”, afirmó la climatóloga de la NOAA, Michelle L’Heureux, quien agregó que también podría provocar temperaturas récord.

En mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) previó que el período 2023-2027 sería el más caluroso jamás registrado en la Tierra, bajo el efecto combinado de El Niño y el calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

En general, el fenómeno tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, pero los favorece en el Pacífico, según la NOAA. Australia advirtió esta semana que El Niño aumentará las temperaturas en un país ya de por sí vulnerable a incendios forestales.

Por su parte, el fenómeno “La Niña”, que por el contrario tiende a provocar un descenso de las temperaturas, llegó hace tres años

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights