84.1 F
New York
Friday, July 11, 2025

Cómo los negocios latinos están mejor que antes de la pandemia, según estudio

Más empresas propiedad de hispanos dicen que se han recuperado en comparación a negocios de blancos no hispanos. Además, en el boletín Axios Latino, conozca más sobre la atleta latina estrella en el Super Bowl

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- Es más probable que empresas propiedad de latinos en los Estados Unidos digan que se han recuperado de los efectos de la pandemia y que les está yendo mejor ahora que antes que lo hagan empresas de personas blancas no hispanas, según un nuevo estudio.

 

Situación actual

El informe anual State of Latino Entrepreneurship de la Universidad de Stanford, que se publicó esta semana pero fue compartido con antelación con Axios Latino, resume los retos y avances que tiene el segmento empresarial de más rápido crecimiento de Estados Unidos.

Entre los principales factores detrás del sentimiento de recuperación está que los negocios latinos han ampliado su base de clientes, por ejemplo volviéndose proveedores de gobiernos.

“Supieron adaptarse”, dice a Axios Latino la investigadora Barbara Gómez-Aguinaga, directora asociada de Stanford Latino Entrepreneurship Initiative.

 

En cifras

El grupo de investigación de la Universidad de Stanford encuestó a unas 10 mil empresas con al menos un empleado adicional al dueño y descubrió que:

El 19% de las empresas latinas y el 18% de las empresas propiedad de blancos no hispanos dicen que se han recuperado y les está yendo casi tan bien como antes de la pandemia.

Pero el 23% de las empresas propiedad de latinos dijeron que se han recuperado y les está yendo mejor que antes, en comparación con el 18% de las empresas propiedad de blancos no hispanos.

 

Panorama general

A pesar de haber padecido desproporcionadamente por la pandemia, las empresas propiedad de latinos siguen siendo de las de más rápido crecimiento en cantidad de compañías y en los ingresos que generan, de acuerdo con varios estudios e informes.

Ese “crecimiento no está solo en el número de empresas empleadoras, sino también en los ingresos que generan e incluso en la nómina”, dice Gomez-Aguinaga.

 

Sí, pero…

Las empresas latinas todavía luchan por acceder a más financiamiento para escalar sus negocios, y han tenido que lidiar de manera más aguda con problemas de reclutamiento que surgieron durante la pandemia, según el informe de Stanford.

Se les niegan préstamos bancarios a tasas más altas que las empresas blancas, incluso cuando tienen puntajes crediticios similares o tasas de ingresos más altas, dice el informe.

Eso hace que las empresas latinas sean doblemente propensas a usar ahorros personales o familiares para sus operaciones.

Y aunque han diversificado su clientela, los contratos con gobiernos fueron 31 veces más pequeños en promedio que los otorgados a empresas blancas no hispanas que tienen el mismo giro empresarial, según el análisis de Stanford.

Además, las compañías latinas tardaron mucho más en ser aprobadas para esos contratos como proveedores.

“Así que no solo se trata de quién consigue el contrato y quién no”, lamentó Gomez-Aguinaga. La investigadora dijo que la esperanza es que la información del reporte pueda ayudar tanto a negocios como a gobiernos o bancos a revisar sus operaciones de cara a estos retos.

Mikal Quarles, director en funciones para estrategias de diversidad en banca empresarial de JPMorgan Chase, dice a Axios Latino que compañías como la suya tienen iniciativas para ayudar a más empresarios hispanos. Entre ellas, un programa de préstamos y crédito para personas que históricamente no han sido aprobadas que dan servicio a vecindarios latinos.

“Como son el grupo de pequeñas empresas de más rápido crecimiento, las empresas propiedad de latinos están alimentando la economía de EE.UU. y son impulsoras de la actividad de crecimiento, la innovación y la creación de empleos”, dijo Quarles. (Tomado de CNN).

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights