42.1 F
New York
Monday, March 24, 2025

Según expertos, prioridad de la vacuna COVID-19 sigue siendo incierta para condiciones preexistentes

Te puede interesar

- Publicidad -

NORWALK.- A las personas con afecciones médicas de alto riesgo se les permitiría saltar la línea cuando el registro de la vacuna contra el coronavirus se abra para todos los mayores de 16 años el 5 de abril, pero aún no está claro cómo funcionará.

Aunque el gobernador Ned Lamont anunció que el Estado acelerará el acceso para las personas con afecciones preexistentes, qué dolencias médicas contarán y si se puede manejar a nivel estatal unificado sigue siendo una pregunta abierta, según los expertos en salud.

“Nada se ha desarrollado completamente. Nuestro objetivo es llegar a algún tipo de consenso que no esté al nivel de un proveedor o sistema de salud. Nos gustaría trabajar siguiendo las mismas pautas” manifestó Ohm Deshpande, vicepresidente de salud de la población y líder médico del programa de vacunación de Yale New Haven Health.

Kimberly Metcalf, vicepresidenta asociada de farmacia y servicios auxiliares en UConn Health, dijo que estaban “esperando una aclaración del Estado sobre qué condiciones preexistentes serán priorizadas para determinar cómo proceder para poner en funcionamiento la guía del Estado”.

Pero el Estado dijo que dejará los detalles de la distribución de la vacuna para las personas con afecciones de alto riesgo a los proveedores individuales y los sistemas de salud.

“Todas esas decisiones las tomarán los proveedores de vacunas, quienes conocen mejor a sus pacientes y las poblaciones a las que sirven”, expresó Maura Fitzgerald, portavoz del Departamento de Salud Pública del Estado.

Pero eso significa que los proveedores del Estado deben coordinarse entre sí y decidir qué condiciones son aceptables y cómo un paciente probaría la elegibilidad.

Los proveedores de vacunas del Estado han estado trabajando hacia un enfoque unificado sobre las vacunas.

Hubo “discusiones preliminares hace unas tres semanas”, de acuerdo con Tom Balcezak, director médico del Yale New Haven Hospital.

Pero se necesita más discusión, ahora que las decisiones sobre quién se vacunará primero recae más directamente sobre sus hombros, para “tratar de ver si hay una manera en todo el Estado de que podamos coordinar y hacer esto”, agregó Balcezak.

Una pregunta es qué condiciones médicas tienen prioridad.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) mantienen una lista de afecciones que conllevan un mayor riesgo de hospitalización o muerte por una infección por coronavirus, incluida la obesidad (definida como un índice de masa corporal de 30 o más), tabaquismo, diabetes tipo 2, enfermedad obstructiva crónica enfermedad pulmonar y enfermedad renal, entre otras.

Pero todos los pacientes de esas categorías no corren el mismo riesgo, comentó Balcezak.

¿Debería un fumador de 22 años con buena salud tener la misma prioridad que uno de 44 años con enfermedad renal?, se preguntó el experto.

“Tendremos que tener claro cuáles son las condiciones. Hay muchas preguntas sobre lo que calificaría”, dijo Balcezak.

Un paciente en diálisis renal es una opción obvia. Los hospitales saben cuáles de sus pacientes requieren diálisis y hay datos que muestran un mayor riesgo para esos pacientes por el coronavirus.

Otras afecciones plantean preguntas, como cómo demostrar que un paciente tiene un mayor riesgo. ¿Cómo se prueba si alguien es fumador? ¿Cuánto más riesgo corre un paciente si tiene una diabetes tipo 2 bien controlada?, finalizó el experto.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights