FAIRFIELD.- Todos los días aparece una nueva estafa en internet. Por tal razón los miembros del Departamento de Policía de Fairfield ofrecieron consejos sobre cómo evitar convertirse en una víctima.
Muchas de las estafas son comunes, pero la gente aún no sabe cómo detectarlas y caen presas de ellas fácilmente, manifestó el jefe de policía de la ciudad de Fairfield, Robert Kalamaras.
Algunos recordatorios de sentido común ofrecidos por el Departamento incluyen nunca dar información personal o financiera a una persona que no conocen o cuya identidad no se puede verificar. Eso incluye números de seguro social o números de tarjetas de crédito.
Recientemente, la policía de Fairfield recibió un informe sobre una estafa elaborada que comenzó en una aplicación de citas, en la que se engañó a una persona para que enviara dinero a alguien que decía estar en apuros económicos.
La investigación de este incidente está en curso. Sin embargo, es muy probable que el dinero que el residente envió al estafador no se pueda recuperar.
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), muchas personas son víctimas de estafadores en aplicaciones de citas que intentan engañarlos para que envíen dinero.
Estos estafadores románticos crean perfiles falsos en sitios y aplicaciones de citas para entablar una relación con sus objetivos y construir su confianza, a veces hablando o charlando varias veces al día.
Una vez establecida esta relación, inventan una historia y piden dinero.
A menudo, estos estafadores dicen que viven o viajan fuera de los Estados Unidos y son supuestos trabajadores en una plataforma petrolera, de la fuerza militar o un médico de una organización internacional.
“Alentamos a las personas a que se tomen el tiempo de verificar dónde y a quién envían su dinero”, señaló Kalamaras.
“Alentamos a cualquier residente que sea contactado por un individuo desconocido y se le pida dinero a que se comunique con el Departamento de Policía de Fairfield, si está preocupado o tiene dudas sobre la legitimidad de la llamada. Lo más probable es que la llamada sea una estafa con el propósito de extorsionar individuos por dinero”, agregó el funcionario.
Si una víctima le da al estafador un número de tarjeta de débito prepaga, envía un giro postal o realiza una transferencia bancaria, es muy probable que el dinero no se pueda recuperar, agregó Kalamaras.
Para evitar estafas similares, la FTC recomendó:
– No acepte llamadas de números desconocidos.
– Si una persona que llama afirma representar a una organización y usted tiene dudas, cuelgue y comuníquese con esa agencia.
– Nunca pague a una persona que llama con una tarjeta de regalo.
– Tenga cuidado con las personas que llaman que hablan rápido y lo presionan para que tome una decisión rápidamente.
– No compre un producto o servicio por un “obsequio gratuito”.
– Obtenga toda la información por escrito antes de realizar una compra.
– Verifique la legitimidad de una organización benéfica antes de donar.
– Antes haga una consulta de inversión con el regulador de valores de su Estado.
– No envíe dinero en efectivo por messenger, correo urgente o transferencia de dinero.
– Tenga cuidado con las ofertas para “ayudar” a recuperar el dinero que ya ha perdido. Los estafadores a veces se hacen pasar por agentes de la ley que ayudarán a recuperar el dinero por una tarifa.
– Si alguna vez no está seguro de una posible estafa, puede comunicarse con el Departamento de Policía de Fairfield al 203-254-4800.