NEW HAVEN.- Aunque los inmigrantes indocumentados pagan impuestos estatales y federales, reciben poca ayuda del gobierno, tal es el caso de Chinara Johnson.
Cuando su automóvil comenzó a hacer ruido hace más de un año, Johnson lo estacionó y no lo ha usado desde entonces.
Como madre de New Haven de niños gemelos de 5 años, uno de los cuales sufre de autismo, y una hija de 8 años, Johnson no tiene el dinero para que el automóvil vuelva a funcionar correctamente.
Tampoco tenía dinero para el cuidado de los niños porque se sometió a tratamientos contra el cáncer de mama, que incluían cirugía y quimioterapia, y ahora está luchando con el aumento de las facturas de servicios públicos y alimentos, ya que los niños están en casa durante la pandemia.
En los últimos años, Johnson no ha sido elegible para créditos fiscales federales por hijos porque no gana suficiente dinero.
Pero bajo la American Family Act, patrocinada por la Representante federal Rosa DeLauro, y otros congresistas, Johnson calificaría para recibir pagos directos de 3 mil 600 dólares por cada uno de sus hijos y 3 mil para su hija en créditos tributarios federales por hijos.
Por ahora, la expansión del crédito tributario por hijos estaría disponible solo en el año fiscal 2021 como parte del proyecto de ley de alivio de la pandemia aprobado por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el sábado pasado.
Según el proyecto de ley, el Internal Revenue Service (IRS) tendría hasta julio para comenzar a procesar los pagos directos.
Casi 11 millones (uno de cada siete) niños en los Estados Unidos viven en la pobreza, según el Center for American Progress.
La propuesta sacaría de la pobreza a casi 5 millones de niños, informó el Columbia University Center on Poverty and Social Policy.
Eso reduciría la tasa de pobreza infantil en un 52% para los niños afroamericanos, 45% para los niños hispanos, 61.5% para los niños nativos americanos y 38.6% para los niños blancos.
El crédito tributario por hijos ampliado por única vez beneficiaría a 132 mil niños de Connecticut cuyas familias ganan menos de 23 mil dólares al año, según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP).
En general, se beneficiarían 721 mil 300 niños de Connecticut en tramos de ingresos desde el más bajo al más alto, dice ITEP.
A nivel nacional, las familias que ganan menos de 21 mil 300 dólares al año verían un aumento del 37.4% en sus ingresos debido al crédito tributario por hijos ampliado, de acuerdo con la organización.
La versión de un año de la American Family Act es parte del American Rescue Plan de 1.9 billones de dólares ante el Senado de los Estados Unidos.
El proyecto de ley más grande financia una amplia gama de programas para combatir la pandemia de COVID-19 y mantener a flote a las familias y las empresas hasta que la crisis de salud esté bajo control.
DeLauro tiene la intención de hacer permanente el programa ampliado de crédito tributario por hijos.
Para Johnson, ampliar el crédito fiscal por hijos es una necesidad urgente.
“Sé que hay otros padres que están pasando por un momento difícil. Las facturas de comestibles han aumentado porque los niños están en casa. Gastamos en los dispositivos remotos de los niños. Me pregunto ¿Qué pasa con los artículos de limpieza? ¿De dónde viene todo este dinero extra?”, agregó Johnson.
Los pagos cambiarían las reglas del juego para la madre de 38 años que debe encontrar formas creativas de comprar materiales educativos para su hijo, ya que no ha estado en un aula en un año.