NEW HAVEN.- CT Foodshare, el banco de alimentos más grande del Estado, enfrenta desafíos significativos para satisfacer la creciente demanda de alimentos debido a los recortes agresivos en la financiación federal.
Aunque el banco de alimentos recibió 9 millones de dólares en financiamiento estatal durante dos años, su presidente Jason Jakubowski, teme que no sea suficiente para compensar las pérdidas causadas por los recortes federales.
El gobierno federal canceló el programa de Asistencia para la Compra de Alimentos Local (LFPA), lo que resultó en una pérdida de un millón de dólares para CT Foodshare.
Además, se redujo la financiación para el Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia (TEFAP), lo que significó la pérdida de 35 camiones de alimentos, valorados en aproximadamente 1.7 millones de dólares.
Jakubowski expresó su preocupación por los posibles recortes adicionales en programas vitales como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y Medicaid, lo que aumentaría la presión sobre los bancos de alimentos locales.
Si las personas tienen menos dinero para gastar en alimentos, habrá una mayor necesidad de asistencia en los bancos de alimentos y las líneas de ayuda, agregó.
Si bien CT Foodshare obtiene cerca del 95% de su financiación de donantes privados, Jakubowski afirma que el problema no es el dinero, sino la comida.
Desafíos estructurales
Jakubowski destacó que el 30% del suministro de alimentos de CT Foodshare proviene del gobierno federal, y los bancos de alimentos no están estructurados para comprar alimentos fácilmente.
La pérdida de financiamiento y alimentos podría tener un impacto significativo en la capacidad del banco de alimentos para satisfacer la demanda creciente.
El directivo instó a las personas de Connecticut a donar y ofrecerse como voluntarios para ayudar a abordar la inseguridad alimentaria en el Estado. También destacó la importancia de concienciar sobre la prevalencia de la inseguridad alimentaria en Connecticut, incluso en áreas prósperas y rurales.
“A pesar de ser el estado más rico del país, existe inseguridad alimentaria. Hay personas que pasan hambre en cada uno de los 169 municipios, ya sean grandes ciudades, suburbios adinerados o pequeños pueblos rurales”, afirmó Jakubowksi.
Para obtener más información sobre el acceso a su despensa local, pueden visitar la web https://ctfoodshare.org.