HARTFORD.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la toma de huellas digitales de los patrocinadores del programa Parole Humanitario deberá realizarse en persona en una oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS).
Además, los patrocinadores recibirán notificaciones sobre cualquier requisito adicional necesario para proporcionar información extra cuando su solicitud esté en revisión.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no especificó si los patrocinadores que ya están en el sistema también deberán someterse a la toma de huellas digitales o si esta medida aplicará únicamente a los nuevos solicitantes.
El DHS ha instado a todos los patrocinadores a estar atentos a sus cuentas en línea en la web https://USCIS.com, donde recibirán notificaciones si se requiere más evidencia.
En un comunicado publicado en el Registro Federal, el DHS señaló que “USCIS requerirá la presentación de datos biométricos por parte de los patrocinadores como condición para la solicitud y exigirá el pago de una tarifa de servicios biométricos de 30 dólares. Estos cambios son necesarios para permitir al USCIS validar mejor la identidad y las calificaciones del patrocinador y realizar verificaciones adicionales de antecedentes y seguridad”.
El Formulario I-134A, que es utilizado por los posibles patrocinadores basados en los Estados Unidos, se presenta para solicitar la condición de patrocinador y aceptar proporcionar apoyo financiero al beneficiario durante su estancia en el país.
Además, el formulario requiere que el patrocinador explique por qué el beneficiario merece una concesión discrecional de Parole.
En cuanto a los patrocinados que recibieron una negativa en su permiso de vuelo tras la suspensión del programa, el DHS aclaró que pueden volver a presentar su solicitud, ya sea con el mismo patrocinador o con uno diferente.
El DHS también recordó que todos los beneficiarios y sus patrocinadores estarán sujetos a investigaciones rigurosas y verificaciones de antecedentes. En caso de una nueva solicitud, ahora se requerirá que el patrocinador envíe sus huellas digitales.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció que ha reanudado la emisión de permisos de viaje para los beneficiarios del programa de parole humanitario, los cuales fueron suspendidos a inicios de mes tras descubrirse un nivel significativo de fraude en las solicitudes.
Las nuevas medidas incluyen un escrutinio más riguroso de los registros financieros y antecedentes penales de los patrocinadores, así como investigaciones adicionales para identificar perfiles fraudulentos y reforzar los métodos de revisión para detectar solicitudes repetitivas.
El programa fue pausado a inicios de agosto después de que un informe revelara que cientos de solicitudes utilizaban una misma dirección y números de Seguro Social repetidos, incluso de personas fallecidas.
En respuesta, un comité del Congreso de los Estados Unidos inició una investigación sobre la decisión de la administración del presidente Joe Biden de suspender temporalmente el programa, lo que dejó a miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en incertidumbre. Muchos de ellos habían estado esperando desde enero de 2023 para reunirse con sus familiares en los Estados Unidos.
Según datos filtrados de un informe sobre el programa, hay más de dos millones de solicitudes de Parole Humanitario. Hasta julio, más de 530 mil inmigrantes habían sido autorizados a viajar a los Estados Unidos bajo este programa, según cifras del DHS.