44.7 F
New York
Saturday, January 18, 2025

Pandemia obliga a adolescente a adaptar invento para consolar a niños enfermos

Ella Casano está actualmente en una misión de recaudación de fondos para seguir proporcionando los peluches Medi Teddys a las familias de forma gratuita

Te puede interesar

- Publicidad -

FAIRFIELD.- La pandemia obligó a una inventora adolescente a cambiar su producto gratuito que ayuda a los niños en el hospital y ahora está funcionando mejor que nunca.

“Estaba en mi habitación y tomé un pingüino de peluche, lo corté y le pegué una malla”, expresó Ella Casano durante una entrevista en 2019 a News 8.

Había creado los peluches Medi Teddy debido a su propia experiencia al ser tratada por un trastorno plaquetario crónico.

Inventó una forma adorable de ocultar una bolsa intravenosa, que es intimidante para los niños.

“Durante la pandemia, los hospitales no querían aceptar los productos de peluche”, explicó Ella recientemente.

Entonces, cinco años después, su invento ha cambiado, pero sigue prosperando y marcando la diferencia.

Esta versión de silicona se puede limpiar fácilmente y se puede usar para muchos pacientes.

“De esta manera, el paciente solo ve el Medi Teddy a través del frente en lugar de una bolsa de quimioterapia, sangre o medicamentos”, expresó Casano, mostrando un lindo oso.

Los Medi Teddy son ositos de tela o plástico del tamaño de una pelota de fútbol que se colocan de forma segura sobre la bolsa de medicamentos para que el joven paciente no tenga que experimentar la incomodidad adicional de un recordatorio visual.

Incluso puede tener un mensaje personal, que luego simplemente se borra.

“Los productos gratuitos están en los cincuenta estados de los Estados Unidos y en treinta países”, dijo Casano.

“Aún recibimos fotos y testimonios de los padres, notas de ellos, diciendo cuánto aman sus pacientes sus Medi Teddy”, agregó la adolescente.

Casano está actualmente en una misión de recaudación de fondos para seguir proporcionando los Medi Teddys a las familias de forma gratuita.

El proyecto le ha enseñado mucho a la reciente graduada de la escuela secundaria mientras se prepara para el primer año en la Universidad de Stanford, en California.

“Ha sido genial para mí ver cómo funciona el envío, cómo llegan los pedidos, cómo obtenemos nuestras patentes, marcas registradas, derechos de autor y cosas así”, comentó la joven.

A pesar de todos los cambios que se avecinan, Casano planea seguir haciendo crecer su invento: hacer que un momento aterrador para los pacientes pequeños sea un poco más fácil.

“Estoy feliz de poder seguir enviando Medi Teddys de manera gratuita a pacientes que están pasando por tantos momentos difíciles y espero que les brinden consuelo y una sonrisa”, dijo la adolescente.

Casano quiere ser médica, pero también le interesa el lado empresarial de la atención médica.

Para obtener más información sobre Medi Teddy pueden ingresar a la web https://www.medi-teddy.org.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights