STAMFORD.- Apenas horas después de que abrieran las urnas el día de las elecciones primarias, el Comité Demócrata de la Ciudad (DCC) de Stamford pidió a la representante estatal Anabel Figueroa que renuncie al DCC por los supuestos comentarios antisemitas que hizo sobre su oponente, previo a las elecciones primarias de la Cámara de Representantes estatal.
De acuerdo con The Stamford Advocate, la Junta Ejecutiva del DCC de Stamford emitió un comunicado, el martes pasado, por la mañana pidiendo a Figueroa que renuncie como miembro del DCC por los supuestos comentarios que hizo en una entrevista en video con el Hispanic International Show sobre Jonathan Jacobson, a quien el partido apoyó para el escaño del Distrito 148º de la Cámara de Representantes estatal en mayo pasado.
“El voto hispano determinará el martes 13 de agosto quién ganará para representarlos o quién continuará representándolos. No podemos permitir que una persona que es de origen judío represente a nuestra comunidad. Es imposible”, dijo Figueroa en español en la entrevista del 28 de julio.
Figueroa, quien también es miembro de la Junta de Representantes, ganó su escaño en la Cámara estatal en una elección especial el año pasado, convirtiéndose en la primera latina en representar al Distrito 148º, que incluye partes de Glenbrook, East Side y Cove, en Stamford.
Cuando el medio contactó a Figueroa el martes por la mañana, dijo que no estaba al tanto del llamado del DCC a renunciar y se negó a hacer comentarios al respecto.
La vicepresidenta del DCC, Lauren Meyer, le dijo a The Stamford Advocate que los miembros del DCC fueron alertados sobre el video en un correo electrónico enviado a The Stamford Advocate poco después de la 1:35 de la mañana en el que se les copió ciegamente.
El video se publicó más tarde en Reddit.
El video apareció menos de 24 horas después de una publicación en Facebook, en apoyo de Figueroa, de la representante del Distrito 4 del DCC, Eva Padilla.
Según The Stamford Advocate, en la publicación de las redes sociales, que desde entonces ha sido eliminada, Padilla se refirió a Jacobson como “the Israeli lawyer” (el abogado israelí).
El DCC y Figueroa condenaron el hecho y emitieron una declaración en la que decían: “en un momento en el que el antisemitismo va en aumento tanto a nivel nacional como local, estos comentarios son inaceptables y no tienen cabida en nuestro discurso”.
El martes, el DCC calificó los comentarios de Figueroa en la entrevista en vídeo como “inaceptables y contrarios a nuestros valores compartidos como demócratas”.
El DCC agregó que “los sentimientos expresados por la representante Figueroa en ese vídeo contradicen la declaración que emitió (el lunes) en respuesta a la publicación antisemita de Facebook compartida por un miembro del DCC, que también es uno de sus partidarios”.
“Este comportamiento no solo demuestra una falta de integridad y carácter, sino que hace que Anabel Figueroa no sea apta para ejercer el cargo, y le pedimos que renuncie inmediatamente como miembro del Comité Demócrata de la Ciudad de Stamford”, señaló el comité.
Meyer le dijo a The Stamford Advocate que el DCC está pidiendo la renuncia de Figueroa del comité, pero no está pidiendo que se retire de las elecciones primarias en este momento.
Jacobson dijo que estaba “preocupado” e “indignado”, y le dijo a The Stamford Advocate que “apoyo el sentimiento transmitido por el DCC y pido la renuncia inmediata de la representante Anabel Figueroa”.
El presidente de la Cámara de Representantes estatal, Matt Ritter, y el líder de la mayoría de la Cámara, Jason Rojas, estuvieron en contra de los comentarios de Figueroa en una declaración conjunta el martes.
“La declaración atribuida a Anabel Figueroa es ofensiva y va en contra de la esencia misma de nuestro increíblemente diverso grupo parlamentario de demócratas de la Cámara de Representantes. Somos un grupo parlamentario inclusivo y acogedor. El antisemitismo no tiene cabida en la política de Connecticut”.
La alcaldesa Caroline Simmons también se mostró en contra de los comentarios de Figueroa en una declaración.
“Una de las mayores fortalezas de nuestra ciudad es nuestra diversidad y un lenguaje tan divisivo no tiene cabida en nuestro discurso político ni en nuestra comunidad”, finalizó Simmons.