18.6 F
New York
Monday, January 20, 2025

Gobernadores discuten epidemia de uso de teléfonos inteligentes entre los jóvenes

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- El gobernador Ned Lamont se unió a otros dos gobernadores demócratas, Phil Murphy de Nueva Jersey y Kathy Hochul de Nueva York, en el estudio de NBC 4 en la ciudad de Nueva York, para hablar sobre la epidemia del uso de teléfonos inteligentes entre los jóvenes, el impacto que tienen las redes sociales en el desarrollo de los adolescentes y cómo cada gobernador planea responder a esos problemas.

Lamont comenzó la conversación describiendo un momento durante la pandemia en el que se dio cuenta de que los niños se sentían aislados.

“El momento decisivo para mí fue durante el COVID-19. Solíamos escuchar todas las llamadas que llegaban a nuestro centro de operaciones de emergencia y pese que estábamos en plena pandemia nos dimos cuenta que los niños estaban solos, aislados y se sentían muy solos”, dijo Lamont.

Los tres gobernadores compartieron historias en las que los adolescentes han pedido a los líderes que “nos salven de nosotros mismos”, según Hochul. Describe la batalla contra el uso de teléfonos celulares entre los jóvenes como algo profundamente personal.

“Soy la primera gobernadora madre del estado de Nueva York. He criado adolescentes. Tengo sobrinos y sobrinas que están pasando por esto ahora mismo. Y si en el gobierno no podemos encontrar una manera de ayudar a los más vulnerables, nuestros hijos, que tienen que depender de los adultos para que les muestren el camino correcto, entonces hemos fracasado”, comentó Hochul.

Por su parte, Murphy dijo que parte del problema es que los adultos no han dado el mejor ejemplo a los niños en términos de cómo manejar los teléfonos inteligentes y las redes sociales.

“Todos somos culpables de tener ese dispositivo en la mesa durante la cena y creo que nuestros hijos son los que más han sufrido como resultado”, precisó Murphy.

Lamont fue aún más contundente.

“Los teléfonos inteligentes te vuelven estúpido, te aíslan y realmente han acentuado mucho esa sensación de profunda soledad que surgió del COVID-19”, dijo el gobernador de Connecticut.

Si bien los tres gobernadores estuvieron de acuerdo en que se debe hacer algo para controlar el uso de teléfonos inteligentes por parte de los jóvenes, están adoptando diferentes enfoques.

Lamont dijo que, si bien la política educativa sigue siendo local, ha pedido a los distritos que prohíban los teléfonos inteligentes en las escuelas.

“Saquen esos teléfonos de las aulas, desde el jardín de infantes hasta el noveno grado, y hasta la escuela secundaria. Vamos a acudir directamente a los superintendentes. Diría que la mayoría de nuestras escuelas van a sacar los teléfonos inteligentes de las aulas este otoño”, dijo Lamont.

Murphy también está adoptando un enfoque de control local para abordar el problema.

Hochul ha adoptado un enfoque mucho más directo, al afirmar que está buscando una prohibición estatal de los teléfonos inteligentes en las escuelas.

El uso de las redes sociales se ha convertido en una parte dominante de la vida de los adolescentes.

Según datos publicados en octubre de 2023 por Gallup, el adolescente promedio pasa 4.8 horas al día en las siete redes sociales más populares. YouTube y TikTok son las plataformas más populares con diferencia, con 1.9 y 1.5 horas de media, respectivamente.

Las chicas pasan más tiempo en las redes sociales que los chicos, con 5.3 horas de su día frente a las 4.4 horas de los chicos.

Estos datos proceden de la Familial and Adolescent Health Survey realizada por Gallup del 26 de junio al 17 de julio de 2023, utilizando el Gallup Panel.

La encuesta recogió datos de 6 mil 643 padres y mil 591 adolescentes que eran hijos de esos padres.

A pesar de la preocupación expresada por los dirigentes políticos y los científicos, todavía no existe un vínculo causal claramente definido entre el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes y el aumento de los casos de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental, y gran parte de la evidencia proporciona solo datos correlacionales.

El informe de 2023 del director general de sanidad, llamado Social Media and Youth Mental Health, lo admite en su sección “Known Evidence Gap” (Brecha de evidencia conocida).

“La relación entre las redes sociales y la salud mental de los jóvenes es compleja y potencialmente bidireccional”, afirmaron los autores del informe.

“Existe una amplia preocupación entre la comunidad científica de que la falta de acceso a los datos y la falta de transparencia por parte de las empresas de tecnología han sido barreras para comprender el alcance y la escala totales del impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar. La mayoría de las investigaciones anteriores hasta la fecha han sido correlacionales, se han centrado en adultos jóvenes o adultos y han generado una variedad de resultados”, agregó el reporte.

Al final, los gobernadores coincidieron en que los adultos deben estar presentes y activos en las vidas de los jóvenes para buscar señales de problemas de salud mental y posible adicción.

“Escuchen a sus hijos. Los niños están pidiendo ayuda a gritos. Los maestros dicen que estamos aquí como una caja de resonancia para estos niños. Necesitan un padre y necesitan un entrenador. También tenemos consejeros de salud mental en el aula”, finalizó Lamont.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights