38.7 F
New York
Sunday, January 19, 2025

Acoso en escuelas preocupa a padres hispanos

De acuerdo con algunos padres de familia, a medida que crece la comunidad latina, también deben aumentar los esfuerzos para garantizar que los niños se sientan seguros y valorados

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Algunos padres hispanos y familias inmigrantes denunciaron que sus hijos enfrentan acoso en las escuelas de Stamford.

Orfa Palma, una inmigrante reciente de Guatemala, señaló que su hija de 12 años comenzó la escuela secundaria a finales de marzo, pero la emoción inicial rápidamente se convirtió en pavor.

“Los niños comenzaron a acosarla porque es gordita”, dijo Palma.

“Fui a quejarme con los administradores, pero no hicieron nada para resolver el problema. Luego, un día en el autobús escolar, un niño le arrojó una bolsa de una sustancia parecida a un detergente a mi hija. Estaba por todo su cuerpo”, relató la madre.

Ella dijo que se quejó a la escuela, pero “nunca le prestaron atención”.

Palma dijo que la situación ha tenido un costo emocional severo para su hija.

“Mi hija cree que la escuela la hizo sentir como si ella fuera la culpable. Ahora piensa que está siendo discriminada porque no es estadounidense o porque es gordita”, dijo Palma.

Por su parte, María García, ciudadana estadounidense de ascendencia guatemalteca, dijo que sacó a su hija de la misma escuela intermedia de Stamford después de que ella también experimentó problemas.

“Mi hija me llamó un día de la escuela y me dijo: ‘Mamá, escucha esto’. Y una niñita estaba golpeando una puerta y le decía a mi hija: ‘Sal, te voy a dar una paliza, ven aquí’. Yo dejé lo que estaba haciendo. Fui a la escuela. ¿Y qué hicieron los administradores?, nada. Sólo me dijeron: ‘Oh, fue un incidente menor’”, lamentó García.

García dijo que no recibió una respuesta sustancial de los administradores de la escuela a pesar de haber expresado sus inquietudes.

Dijo que ha escuchado a niños usar palabras despectivas e insultos raciales como “espalda mojada” para describir a los niños cuyas familias provienen de México y Guatemala.

“Creo que tiene que ver definitivamente con la discriminación, con cuánto dinero ganas y de dónde vienes”, indicó García.

Las encuestas a nivel nacional muestran que el acoso escolar ha aumentado en los últimos años en las escuelas de todo Estados Unidos.

Los funcionarios de Stamford reconocen que existen desafíos con el acoso escolar en las escuelas de esta ciudad.

El sistema escolar se toma el acoso escolar en serio, declaró Juan Pazmino, coordinador de la Oficina de Participación Familiar y Comunitaria de las escuelas públicas de Stamford.

“La mayoría de los casos de acoso escolar se resuelven de manera positiva. Tan pronto como escuchamos que hay una situación de acoso escolar, hacemos una investigación”, dijo Pazmino.

Más de la mitad de los estudiantes de Stamford hablan español, un aumento significativo en los últimos años.  Y varios estudiantes provienen de familias inmigrantes que se han mudado de países de Centroamérica y Sudamerica.

“Pasar por esto es mucho y especialmente con las nuevas familias que llegan. Esta no es la forma en que queremos dar la bienvenida a los niños”, expresó Pazmino.

Palma y García dicen que se deben hacer cambios en las escuelas públicas de Stamford. Dicen que, a medida que crece la comunidad latina, también deben aumentar los esfuerzos para garantizar que los niños se sientan seguros y valorados.

“Necesitamos esfuerzos más sustanciales para unir a la comunidad y brindar apoyo real”, precisó Palma.

Pazmino dijo que el distrito ha implementado un facilitador de padres en cada una de sus 21 escuelas para cerrar la brecha de comunicación entre el personal escolar y los padres que no hablan inglés.

Además, el distrito emplea traductores en las reuniones y utiliza dispositivos de traducción automática para las presentaciones.

Además, hay trabajadores sociales bilingües.

“Generalmente tomamos notas de todas estas preocupaciones. Trabajamos en comunicación con el superintendente y tratamos de abordar esas preocupaciones”, finalizó Pazmino.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights