WASHINGTON DC (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, propondrá una nueva norma que permitirá a las autoridades migratorias restringir el acceso al asilo en la frontera sur, adelantó a EFE este miércoles una fuente familiarizada con la regulación.
La regla, que será anunciada este jueves, instruirá a los agentes de migración a aplicar nuevos filtros durante las entrevistas en donde se decide si una persona cumple o no con los requisitos para solicitar asilo en los Estados Unidos tras cruzar la frontera con México.
Según indicó a EFE la citada fuente, las autoridades podrán impedir que una persona pida asilo si consideran que supone un riesgo para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Restringen acceso a asilo a los Estados Unidos
Esta nueva normativa, que busca acelerar las deportaciones, afectará a quienes crucen la frontera entre México y los Estados Unidos de manera ilegal.
Tras esta entrevista inicial, conocida como entrevista de “miedo creíble”, las personas que pidan asilo pueden permanecer en territorio estadounidense hasta que un juez de inmigración decida sobre la validez de su caso.
Este proceso puede tardar años y el objetivo de esta nueva medida es intentar reducir la cantidad de personas que solicitan asilo.
Expulsión inmediata
Las personas a las que se les niega la posibilidad de solicitar asilo son expulsadas a México de manera inmediata o entrar en un proceso formal de deportación, dependiendo de su nacionalidad.
La norma, creada por el Departamento de Seguridad Nacional, no entrará automáticamente en vigor. Mañana se publicará y se abrirá entonces un periodo de comentarios al público en el que el aún podría sufrir cambios.
Esta nueva medida llega en medio de un año de elecciones en el que la inmigración es uno de los temas centrales. El expresidente y precandidato del Partido Republicano a la Presidencia, Donald Trump, ha utilizado una retórica antiinmigrante y señala a Biden por haber creado una “crisis” en la frontera.
Más cambios en regulación para asilo en Estados Unidos
Sin embargo, no es la primera vez que la Casa Blanca anuncia cambios a las normas sobre el asilo en un intento por limitar la llegada de personas a la frontera sur.
Justo hace un año, el Gobierno de Biden hizo una serie de cambios que califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia los Estados Unidos.
Aunque el número de detenciones en la frontera ha bajado durante los primeros meses de este año, en el 2023 Estados Unidos reportó un récord de más de 2.3 millones de arrestos de migrantes.
Abandono de promesas de campaña
El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido ha llevado a que el Gobierno de Biden dejé atrás las promesas de campaña de “restaurar” el sistema de asilo.
Por el contrario, la administración demócrata mantuvo durante los primeros años políticas restrictivas que dejó el Gobierno anterior, como el llamado Título 42, que permitía las restricciones en caliente, para luego ampliarlas o cambiarlas con nuevas normas que buscan limitar la cantidad de personas que pueden pedir asilo en la frontera sur.
Como contraparte a estas medidas, la Casa Blanca ha creado programas de “vías legales humanitarias” para las personas de algunas nacionalidades (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), que han permitido la entrada de más de 400 mil personas a los Estados Unidos.