PORT CHESTER.- Aplicar a la universidad es un procedimiento arduo. Los estudiantes deben realizar exámenes, presentar ensayos personalizados y reunir cartas de recomendación.
Pero, para muchos, el proceso no termina una vez que se reúnen todos los materiales y se envían las solicitudes. La mayoría de ellos deben completar el formulario de la Free Application for Federal Student Aid, comúnmente conocido como FAFSA, si desean recibir ayuda para pagar la educación superior.
Solicitar ayuda financiera a través de FAFSA puede ser una prueba desalentadora, especialmente para los estudiantes universitarios de primera generación, y los cambios recientes en la solicitud solo lo han hecho más difícil.
Para alentar a más estudiantes del último año de secundaria y brindarles una mano guía, la Port Chester High School se asoció con Latino U College Access (LUCA), una organización sin fines de lucro con sede en Westchester, para organizar un Bootcamp de FAFSA en la escuela, que se llevó a cabo el jueves 8 de febrero.
“Apoyamos a los estudiantes latinos de bajos ingresos de primera generación para que alcancen su máximo potencial y los ayudemos a llegar a la universidad y terminarla”, expresó Jennifer Polanco-Calderón, directora de programas de LUCA.
El grupo lo hace ofreciendo sesiones informativas, campos de entrenamiento y un programa académico.
“LUCA se creó a partir del deseo de abordar lo que vi como una desigualdad e injusticia significativas en el sistema de acceso a la educación superior para los estudiantes y las familias latinas”, dijo la fundadora y directora ejecutiva interina, Shirley Acevedo.
Ella fundó la organización en 2012 y desde entonces se ha expandido para ayudar a los estudiantes durante su experiencia universitaria.
Su programa académico brinda tutoría a los estudiantes durante el proceso de solicitud, proporciona asesores universitarios y un fondo de emergencia.
“Tratamos de brindarles a los estudiantes apoyo en cosas que la gente da por sentado en el condado de Westchester. Algunas personas no reconocen los límites y lo increíblemente desafiante que puede ser para una familia un costo de 100 dólares en útiles escolares o cuotas para una asociación. Es algo que intentamos aliviar”, dijo Acevedo.
Este año, hay 100 académicos en ocho distritos escolares, 12 de ellos representan a Port Chester.
Polaco-Calderón dijo que el grupo se está preparando actualmente para reclutar a la cohorte del próximo año. Mientras tanto, LUCA continúa organizando sesiones informativas abiertas a un público más general.
“Estas sesiones informativas no son sólo para los académicos, son para las comunidades a las que servimos”, comentó Polanco-Calderón.
Port Chester, que comenzó a trabajar con LUCA en 2022, es uno de los ocho distritos escolares con los que está asociada la organización.
“Hemos estado trabajando con los consejeros de la escuela desde el otoño. Hacemos que la escuela se asegure de que las familias estén preparadas. Es un esfuerzo de colaboración con la escuela”, dijo Polanco-Calderón.
La doctora Maeva Rich Kennedy, directora de orientación del distrito escolar de Port Chester, manifestó que los objetivos del grupo coinciden con los de la administración.
“Lo que estamos haciendo como distrito es tratar de adoptar el enfoque comunitario. Lo sorprendente de LUCA es que tiene su propio programa académico, pero también ofrece una increíble cantidad de apoyo a la comunidad en general”, declaró Kennedy.
Para llegar a la mayor cantidad de familias posible, el equipo de orientación de Kennedy creó folletos y envió correos electrónicos y mensajes de texto en inglés, español y portugués a las familias del distrito.
“Es una gran colaboración ya que realmente estamos tratando de promover esa parte del proceso de ayuda financiera. Porque casi todo el mundo puede calificar para algún tipo de ayuda financiera”, dijo Kennedy.
Con ese fin, el Bootcamp de FAFSA pudo ayudar hasta 45 familias y, según Kennedy, se cubrieron todos los espacios.
Desafortunadamente, muchos estudiantes este año han tenido problemas con la FAFSA.
El primer problema fue el retraso en el lanzamiento de la aplicación. Históricamente, los documentos se publican alrededor del 1º de octubre. Pero este año, se retrasaron tres meses y se publicaron el 31 de diciembre.
El retraso se debió a cambios en la FAFSA, ya que el Congreso ordenó que se simplificara y acortara para ampliar quién califica para recibir ayuda.
Pero esos cambios trajeron una disminución en las solicitudes de ayuda exitosas vistas por LUCA.
Para solicitar la FAFSA, pueden ingresar a la web https://studentaid.gov/h/apply-for-aid/fafsa.