STAMFORD.- Las organizaciones CRISOL-Acuarela Arte y Cultura y el Grupo Quetzal organizaron, el domingo pasado, una celebración bilingüe en el marco del Mes de la Herencia Hispana, en la Biblioteca Pública Ferguson de Stamford,
De acuerdo con los organizadores, se destacaron las contribuciones sociales, económicas y culturales de los hispanos a la comunidad de Stamford.
El evento también contó con presentaciones que representan diferentes tradiciones artísticas y folklóricas latinoamericanas.

Los asistentes pudieron disfrutar de varias presentaciones artísticas, entre ellas, de la cantante chilena Wilda Cardenas, el grupo de baile del Grupo Quetzal, las niñas Natalie y Hellen Jiménez que presentaron la danza guatemalteca “El Grito”, el cantante colombiano Carlos Velásquez Escamilla y las bailarinas colombianas Barbara y Paloma Arango, quienes bailaron al son de canciones tradicionales del país sudamericano como “La Pollera Colorada”. Una pareja de Barranquilla, Colombia, presentó una danza llamada “Rumbón Colombiano”.
Además, Franco Villanueva y Valery Brionez deleitaron a los presentes con la danza tradicional peruana “La Marinera” y Angélica Aguilar de México entonó canciones tradicionales del país “Azteca”.

El grupo de niños de salsa de la escuela Studio Arte, liderados por su maestro Steven López, hicieron una presentación especial de baile. Claudio Altesor presentó una muestra de repercusión del candombe (una manifestación cultural sudamericana, relacionada en primera medida al toque de tambores) y el coro de niños Sacred Heart, conducido Lucas Romero, deleitó a los asistentes con un popurri de canciones latinoamericanas.
El activista Leonel Arenas fue el maestro de ceremonias del evento.
Beatrice Chodosh, miembro de CRISOL-Acuarela Arte y Cultura, manifestó a EL SOL News que “fue un evento exitoso, con una gran asistencia. Es siempre un honor y un orgullo celebrar nuestra cultura”.
Al evento asistieron varios funcionarios municipales y estatales.
