41.5 F
New York
Friday, January 17, 2025

Cuánto ha recaudado Stamford en impuestos por venta de cannabis recreacional y cómo se gastará

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Hasta el momento, la ciudad de Stamford ha recaudado alrededor de 77 mil 500 dólares en ingresos por impuestos sobre las ventas de sus dos minoristas de cannabis híbrido.

Fine Fettle Dispensary, cuya ubicación en Stamford comenzó las ventas de cannabis recreativo el 10 de enero pasado, envió un cheque al recaudador de impuestos de la Ciudad el mes pasado por 65 mil 333 dólares.

Por su parte, Curaleaf, cuyo dispensario en la ciudad comenzó las ventas recreativas a finales de enero, envió un cheque por 12 mil 219 dólares.

El cheque de Fine Fettle’s son por las ventas del 10 de enero hasta febrero, de acuerdo con el ejecutivo Benjamin Zachs.

El cheque de Curaleaf es por ventas del 27 de enero al 28 de febrero, indicó la portavoz Stephanie Cunha.

La oficial de Subvenciones, Anita Carpenter, le dijo recientemente a la Junta de Finanzas que la Ciudad está buscando usar el dinero para apoyar un proyecto para construir bioswales, depresiones con vegetación poco profundas y ajardinadas, que absorberían el agua estancada a lo largo de los bulevares Washington y Tresser en el centro de Stamford.

Los bioswales son canales diseñados para concentrar y transportar la escorrentía de aguas pluviales mientras se eliminan los escombros y la contaminación.

La Ciudad también está buscando subvenciones para el proyecto, indicó Carpenter.

Las ventas de cannabis recreativo están sujetas a un impuesto municipal del 3 por ciento además del impuesto estatal sobre las ventas del 6.35 por ciento y un impuesto basado en el Tetrahydrocannabinol (THC). Los productos de marihuana medicinal no están sujetos a impuestos.

Los comerciantes recaudan el impuesto municipal al momento de la venta y retienen el dinero en fideicomiso hasta que lo remiten a la Ciudad o pueblo donde operan, según un informe de la Oficina de Investigación Legislativa de la Asamblea General.

Los municipios envían una factura a los minoristas en función de la información que reciben del estado, que realiza un seguimiento de las ventas de cannabis.

La ley estatal requiere que los municipios destinen sus ingresos por impuestos sobre las ventas de cannabis a mejoras del paisaje urbano, programas educativos o de empleo juvenil, juntas de revisión juvenil, servicios de salud mental o adicciones, servicios para personas liberadas de prisión o programas de participación cívica.

En el presupuesto de la Ciudad, los funcionarios proyectaron que Stamford recaudaría 500 mil dólares en ingresos fiscales por las ventas locales de cannabis durante el año fiscal 2023-24.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights