NUEVA YORK.- Se espera que Nueva York reciba miles de millones en fondos necesarios luego que el plan de estímulo de 1.9 billones de dólares fue aprobado por el Senado federal y cerca de ser firmado por el presidente Joe Biden.
Sin embargo, la Cámara Baja necesita primero aprobar los cambios realizados por el Senado, lo que se espera que haga esta semana.
Además de los pagos directos de mil 400 dólares a las personas que ganan menos de 75 mil dólares por año y una expansión de los beneficios por desempleo durante el verano, el paquete de estímulo está programado para de manera tentativa traer miles de millones de dólares a las escuelas, lugares de entretenimiento, restaurantes y otras pequeñas empresas de Nueva York.
“Casi todos los aspectos de Nueva York que se han visto afectados por la pandemia recibirán asistencia financiera del plan de estímulo”, declaró el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, en una reunión en el vestíbulo del edificio de Manhattan donde se encuentra su oficina.
“Como líder de la mayoría, hice todo lo que pude para asegurarme de que se ayudara a Nueva York en todos los aspectos”, comentó el Senador.
Casi 24 mil millones de dólares de esos fondos están destinados a varios niveles de gobierno en el Estado.
Se estima que 12.5 mil millones de dólares van al estado de Nueva York, 6 mil millones a la Ciudad de Nueva York y casi 4 mil millones serán divididos entre los condados del Estado, según Schumer.
Esos dólares se suman a otras ayudas reservadas para el transporte público, la distribución de las vacunas contra el COVID-19, asistencia para la vivienda y más.
“El acuerdo que alcanzamos con la ayuda de un nuevo presidente y un nuevo Senado democrático marca un alivio real por una suma de 100 mil millones de dólares para los trabajadores, las familias, la atención médica, las pequeñas empresas, incluidas nuestras industrias más afectadas como los restaurantes y cosas que Nueva York necesita apoyar para aliviar esta crisis y luego trabajar para recuperarnos”, precisó Schumer.
El sistema de transporte público más grande del país recibirá un impulso de la factura actual: se reservan 6.5 mil millones para la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA). Los líderes del transporte público han advertido sobre los déficits presupuestarios que podrían conducir a aumentos de tarifas sin la ayuda del Gobierno.
Long Island Rail Road recortó el servicio a partir del lunes debido a la continua disminución en el número de pasajeros.
“Este financiamiento es crucial a medida que trabajamos para recuperar el número de pasajeros y recuperarnos de la pandemia. De manera crítica, también compensará aún más el impacto de COVID-19 y ayudará a proteger contra cortes y despidos devastadores de servicios en los años venideros, donde todavía enfrentamos déficits”, indicó el presidente ejecutivo Patrick Foye en un comunicado.
A pesar de dos paquetes de ayuda aprobados el año pasado que entregaron un estimado de 8 mil millones de dólares a la MTA, el liderazgo discutió recortes de servicios entre 40 y 50 por ciento en todos los ámbitos y en febrero aprobó un aumento de peaje en puentes y túneles del 7 por ciento.
Casi la mitad de la ayuda federal que se destinará a Nueva York. Aproximadamente 44 mil millones de dólares, se dividiría entre los mil 400 dólares de pagos directos a los residentes que cumplan los requisitos y la expansión de los beneficios de desempleo semanales en curso.
Otros 12 mil millones de dólares se destinarán a la reapertura segura de escuelas K-12, así como de colegios y universidades.
Las empresas más afectadas tendrán otra oportunidad de obtener la financiación que tanto necesitan.
El paquete de estímulo crearía un nuevo fondo de ayuda para los restaurantes para cubrir la nómina, las hipotecas y el alquiler, el Equipo de Protección Personal (PPE), las vacaciones pagadas, los suministros y otros gastos.
Las familias de bajos ingresos también recibirán un impulso de la factura gracias a una expansión del Crédito Tributario por Hijos.
Las familias anteriormente excluidas no tendrán acceso a pagos mensuales de 250 dólares por niño o 300 para niños menores de seis años.
La Cámara Baja, que deberá ratificar esta versión, votará sobre el paquete el martes y luego, se espera que el presidente Biden firme el proyecto antes del 14 de marzo, cuando es la fecha límite para renovar unos programas de ayuda por desempleo.