HARTFORD.- La oficina del gobernador Ned Lamont anunció que se detectó el primer caso de la llamada variante “sudafricana” de COVID-19 en un paciente de Connecticut, cuya condición “está mejorando”.
Las autoridades informaron que este es el primer caso conocido de la variante en un residente de Connecticut.
El paciente, un residente del condado de Fairfield, de entre 60 y 70 años, no ha informado de ningún viaje reciente y actualmente está hospitalizado fuera del Estado, según las autoridades.
Los funcionarios de salud de Nueva York informaron el caso alternativo el fin de semana pasado y trabajaron con el Departamento de Salud de Connecticut para completar el rastreo de contactos.
La cepa B.1.351, detectada inicialmente en Sudáfrica en octubre de 2020, se descubrió por primera vez en los Estados Unidos a finales de enero.
No hay evidencia de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) que sugiera que la variante B.1.351 tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad en este momento, manifestaron las autoridades.
El doctor David Banach, jefe de prevención de infecciones y profesor asociado de medicina en UConn Health, dijo que esta variante no se ha asociado con ser más grave.
Al igual que la variante del Reino Unido, la “sudafricana” es más contagiosa que el virus COVID-19 original, de acuerdo con los CDC.
Connecticut ha informado 42 casos de la variante B.1.1.7 del Reino Unido dentro de sus fronteras y ahora advierte sobre la nueva cepa.
“Ver otra variante en nuestro Estado nos recuerda una vez más la gravedad de esta pandemia y refuerza la necesidad de que tomemos todas las precauciones necesarias que han demostrado ser exitosas durante el año pasado”, declaró Lamont.
“El virus no reconoce las fronteras estatales y ciertamente no reconoce las fronteras internacionales, lo que significa que todos tenemos la responsabilidad de hacer lo que podamos a nivel personal para mitigar la propagación”, agregó el funcionario.
Los funcionarios de salud pública enfatizaron la necesidad de precaución continua y estrategias de mitigación que incluyan el uso de máscaras, el distanciamiento social, el aislamiento cuando se enferma y evitar reunirse con personas que no viven en su hogar.
La comisionada interina del Departamento de Salud Pública, la doctora Deidre Gifford, dijo que los residentes de Connecticut deben seguir las directrices recientes de los CDC que piden “doble enmascaramiento en ciertas circunstancias”.
La funcionaria añadió que “con las variantes que circulan actualmente en los Estados Unidos y en Connecticut, es más importante que nunca prevenir la transmisión del virus. Lo hacemos asegurándonos de que las máscaras se usen correctamente y sean lo más efectivas posible. Las mascarillas siempre deben cubrir completamente la nariz y la boca. En algunos casos, una mascarilla de tela junto con una mascarilla quirúrgica puede ser el mejor enfoque según los CDC, para evitar que las gotas se escapen o entren a través de los huecos de las máscaras”.
Los CDC encontraron estudios que sugieren que las vacunas COVID-19 actuales reconocen las variantes, pero continúan estudiando la forma de cada variante para aprender más al respecto.
Banach dijo que los datos muestran que las vacunas Pfizer y Moderna generan altos niveles de anticuerpos neutralizantes contra esta cepa en particular, la B.1.351.
“Todavía tenemos que aprender sobre el impacto general de esta cepa en la respuesta a la vacuna, pero el hecho de que al menos identificamos esos anticuerpos neutralizantes implica que habrá cierta protección contra estas variantes”, agregó el doctor.
Cuando se le preguntó si el Estado tenía planes de alterar las restricciones, Max Reiss, el portavoz del Gobernador, dijo que “seguimos diciéndoles a los residentes que sigan usando máscaras, eviten reuniones y adopten el enfoque de sentido común que ha funcionado con éxito desde el comienzo de la pandemia”.
La noticia del primer caso variante “sudafricana” llega cuando el Estado superó las 100 mil dosis de las vacunas distribuidas a los residentes de cuidados a largo plazo desde finales de diciembre.
El Estado también informó 2 mil 905 nuevos casos de coronavirus y 66 muertes más para una tasa de positividad del 2.98 por ciento desde el viernes.
Las hospitalizaciones continúan disminuyendo y el Estado está experimentando menos pruebas informadas que en meses anteriores.