STAMFORD.- Varias organizaciones se reunieron el sábado pasado, en la Iglesia Sagrado Corazón de Stamford, con el fin de fortalecer los enlaces a través de la Asamblea Triestatal Mexicana y seguir ayudando a la comunidad inmigrante de Connecticut, Nueva York y New Jersey.
De acuerdo con las organizaciones participantes, el propósito es compartir información acerca de los servicios que brindan en los tres estados a beneficio de las personas necesitadas.
Los asistentes a la reunión fueron José Casco y Erika Velásquez Zamora de Latino Advocacy Foundation; Alberto Lucero y Jorge Arellano de Fundación Olé, además de Yolanda Ríos García, Roxana Padilla y Lucila Soriano, pertenecientes a diferentes organizaciones.
En la reunión, los activistas compartieron los diferentes problemas que atraviesan sus respectivas comunidades en Connecticut, Nueva York y New Jersey, en temas de salud, inmigración, economía y empleo y en otras áreas importantes.
La idea de la Asamblea Tri-estatal Mexicana surgió debido a que quizás en un estado no existe un servicio esencial que sí está disponible en otro estado y se pueden aprovechar y unir los recursos para que las organizaciones brinden sus servicios a toda la comunidad mexicana tri-estatal.
Enfatizaron que, para ayudar mejor a la comunidad, las organizaciones deben estar comunicadas contantemente y que este tipo de reuniones son positivas para fortalecer los enlaces entre los grupos que ayudan a la comunidad.
Asimismo, los activistas expresaron que es importante mantener comunicación con las autoridades, no solo las estatales sino también la de México, entre ellos, el Consulado General Mexicano en Nueva York, con el fin de conseguir recursos de ayuda para la comunidad en el área tristestatal.
Destacaron además la importancia de que comunidad mexicana en toda el área participe en todas las actividades que se realizan en el área tri-estatal, ya que con una mayor presencia se podrán obtener mejores recursos de ayuda para la comunidad.
Casco, declaró a EL SOL News que “esta reunión nos permite seguir enlazándonos con la Asamblea comunitaria TRI-estatal Mexicana, y al mismo tiempo trabajar con éxito a favor de la comunidad mexicana entre los tres estados, Connecticut, Nueva York y New Jersey”.
En la reunión, también se abordó el tema acerca del proyecto de ley HB 842, que busca brindar cobertura médica para todas las personas de Connecticut sin importar su estatus migratorio.
Los activistas dejaron claro que es importante que la comunidad se una para apoyar este proyecto de ley, teniendo en cuenta que muchas familias saldrán beneficiadas, ya que por su estatus migratorio se les hace difícil sino imposible conseguir un seguro médico.
Casco apuntó que “es muy importante seguir dirigiendo el tren y dejar que nuestra comunidad suba a nuestro tren. Nadie debe quedarse sin información. Nuestra reunión, además, es para contactar líderes y difundir la información acerca del proyecto de ley sobre la cobertura médica sin importar el estatus migratorio, a presentarse en la Asamblea del Capitolio en Connecticut”.