80 F
New York
Saturday, April 19, 2025

Cómo las ciudades de CT están pagando la factura del COVID-19

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- Cuando el COVID-19 azotó Connecticut por primera vez en la primavera, las ciudades enfrentaron una letanía de gastos imprevistos.

Era necesario desinfectar los edificios, comprar máscaras y guantes, y reorganizar los ayuntamientos para acomodar a los trabajadores remotos.

Para ayudar, el Estado reembolsó a las ciudades más de 14.5 millones de dólares en fondos federales para los gastos de coronavirus en la primera mitad de 2020.

Pero los líderes estatales también negaron o consideraron inelegibles alrededor del 10% de todas las solicitudes.

Los nuevos datos estatales arrojan luz sobre algunas de esas negaciones, que detallan los esfuerzos locales para recuperar dinero en todo, desde artículos pequeños como pizza y yoga virtual hasta gastos elevados como combustible no utilizado para los autobuses escolares marginados por la pandemia.

Los datos también muestran cuánto luchaban los funcionarios locales y estatales para mantenerse al día con la burocracia que se desarrollaba y evolucionaba en torno al virus en sí.

En Wethersfield, los funcionarios de la Ciudad solicitaron alrededor de 60 mil dólares en reembolsos. Casi todos fueron aprobados, pero el Estado rechazó rembolsos por pizza y yoga virtual.

En Hamden, el Estado aprobó 34 mil dólares para suministros de limpieza y modificaciones de oficina.

Pero arrojó un reembolso de 470 dólares por los alimentos proporcionados a la policía y los bomberos “para expresar gratitud por el intenso trabajo que estaban haciendo”, de acuerdo con el alcalde de Hamden, Curt Leng.

Y aunque el Estado aprobó alrededor de 230 mil dólares en reembolsos por las modificaciones de oficina, desinfección y equipo de protección personal en Wallingford, rechazó aproximadamente 20 mil dólares en gastos relacionados con el desempleo.

La toma de decisiones sobre qué gastos se permitieron y cuáles no recayeron se dan en la Oficina de Política y Gestión (OPM) del Estado, que está coordinando el desembolso de 75 millones de dólares asignados a través de la ley CARES federal y reembolsados ​​a través del Municipal CRF Program.

Desde marzo hasta el 30 de junio de 2020, la OPM reembolsó 14.5 millones de dólares a las ciudades por sus costos relacionados con el COVID-19. Pero también rechazó casi 1.6 millones de dólares en reclamos.

Entre ellos, se encontraban alrededor de 250 mil en gastos relacionados con el desempleo para la ciudad de Waterbury.

Estos gastos fueron denegados. Los funcionarios de la Ciudad en la oficina del alcalde no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios que preguntaban por qué se presentaron originalmente las reclamaciones.

En abril, la ley CARES federal asignó alrededor de 1.4 mil millones de dólares en ayuda federal a Connecticut para el alivio del coronavirus.

De eso, el gobernador Ned Lamont reservó 75 millones de dólares para reembolsar a las ciudades los costos relacionados con COVID a través del Municipal CRF Program.

“Donde experimentamos algunos desafíos fue en la estructura del programa. El primer paso para los municipios fue buscar el reembolso a través de la Federal Emergency Management Agency (FEMA) por cualquier gasto elegible. Ha sido un proceso muy laborioso”, señaló Melissa McCaw, secretaria de la OPM.

McCaw apuntó que la FEMA fue “muy lenta” a la hora de decirle a las ciudades qué costos cubriría. Eso dejó a muchas ciudades en el limbo esperando recibir noticias de los funcionarios federales antes de enviar sus solicitudes al Estado.

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights