28.5 F
New York
Thursday, January 16, 2025

Se disparan algunas tarifas de trámites migratorios

La más afectada es la visa para trabajadores profesionales extranjeros

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de los Estados Unidos publicó esta semana la regla final con la que aumenta las tarifas de algunos de sus trámites lo que le permitirá procesar de forma “más oportuna”, según indicó la agencia.

La agencia, que financia el 96% de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.

En un informe, la agencia dijo que tras una revisión concluyó que las tarifas actuales están muy lejos de recuperar el costo total de sus operaciones, que incluyen la expansión de los programas humanitarios, la contratación de nuevo personal y los aumentos obligatorios de los salarios.

“Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos”, señaló la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.

Los mayores aumentos se registraron en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B que aumentó de 10 a 215 dólares.

El trámite de residencia permanente quedará en mil 440 dólares y los permisos de trabajo en 520 dólares.

La solicitud de naturalización subirá a 760 dólares.

La agencia agregó varias exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes como víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, y miembros del servicio militar estadounidense.

Además, implementó un descuento de 50 dólares para quienes presentan declaraciones en línea y amplía la elegibilidad para tarifas reducidas de naturalización a solicitantes de bajos ingresos.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 1º de abril de 2024.

Farshad Owji, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), dijo que el modelo actual de USCIS, que carga su financiación en los usuarios, no le permite a la agencia tener opciones sostenibles y pidió al Congreso asignar un presupuesto.

“Si bien AILA aplaude a USCIS por su compromiso de brindar ayuda humanitaria a bajo costo a ciertos solicitantes, los aumentos de tarifas son significativos y crean una enorme carga”, agregó Owji.

Por su parte el abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL) dijo a EFE que lo que más preocupa a sus clientes es la demora en el proceso de sus casos.

“Si estos aumentos realmente van a reducir los tiempos se justifican, aunque represente un golpe para el bolsillo de muchos”, ahondó el jurista, que aplaudió que ciertos trámites que requieren varios años en sus procesos vieron una reducción en su costo.

Este martes, USCIS también publicó los cambios en el proceso de selección para visas H-1B que se otorga a trabajadores especializados, que pretenden combatir los fraudes.

 

Algunas de las nuevas tarifas

De acuerdo con la regla final, estos son algunos de los trámites más comunes solicitados por los inmigrantes:

  • Formulario I-29 para clasificación H-1. De los actuales $460 subirá a $780, un incremento de $320 equivalente a 70% de aumento.
  • Formulario I-29 para beneficiarios de H-2A. De los actuales $460 se incrementará a $1,090, un aumento de $630 equivalente a 137% de aumento.
  • Formulario I-130 para peticiones de familiares extranjeros. De los actuales $535 subirá a $630, un incremento de $140 equivalente al 26% de aumento.
  • Formulario I-131 para permisos de viaje. De los actuales $575 se incrementará a $630, un aumento de $55 equivalente al 10% de aumento.
  • Formulario I-140, para pedir la residencia de un trabajador por medio de un empleador. De los actuales $700 se aumentará a $715, un incremento de $15 equivalente al 2% de aumento.
  • Formulario I-212, para solicitar permiso de ingreso a EEUU después de haber sido deportado. De los actuales $930 subirá a $1,395, un incremento de $245 equivalente al 26% de aumento.
  • Formulario I-290B, para apelar una decisión. De los actuales $675 se aumentará a $800, un incremento de $125 equivalente al 19% de aumento.
  • Formulario I-485, para ajuste de estatus. De los actuales $1,140 subirá a $1,440, un incremento de $300 equivalente al 26% de aumento.
  • Formulario I-539, para solicitar una extensión de estadía. De los actuales $370 subirá a $420, un incremento de $50 equivalente al 14% de aumento.
  • Formulario I-601. Solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad. De los actuales $930 se aumentará a 1,050, un incremento de $120 equivalente al 13% de aumento.
  • Formulario I-601A, para gestionar un perdón provisional por presencia ilegal. De los actuales $630 subirá a $795, un incremento de $165 equivalente al 26% de aumento.
  • Formulario I-765, para solicitar autorización de empleo. De los actuales $410 se aumentará a $470, un incremento de $60 equivalente al 15% de aumento.
  • Formulario N-400, solicitud de naturalización. De los actuales $640 subirá a $710, un incremento de $70 equivalente al 11% de aumento.
  • Toma de huellas biométricas. De los actuales $85 bajará a $30, una reducción de $55 equivalente al 65% menos.

 

Primer ajuste en más de siete años

USCIS reiteró que se trata del primer ajuste de tarifas en más de siete años. Y que el incremento permite “actualizar nuestros precios de servicios para cumplir mejor las necesidades de nuestra agencia, proporcionarles decisiones oportunas a aquellos a quienes servimos”, explicó la abogada Ur M. Jaddou, directora de la agencia.

Jaddou agregó que “debido a años de fondos insuficientes, la fuerza laboral de USCIS hizo grandes pasos respecto a los servicios de atención de cliente, la reducción de los retrasos, implementación de nuevos procesos y programas, y defensa de la equidad, la integridad y el respeto por todos los que servimos”.

El servicio de inmigración dijo además que para la elaboración de la regla fonal “recibió más de 5 mil 400 comentarios únicos del público” durante el periodo de recepción de comentarios tras la publicación en el registro federal de la propuesta en enero del año pasado.

Indicó que tomó en consideración “estos comentarios del público interesados durante el proceso de elaboración de la regla final propuesta. Tomando en cuenta los comentarios de los grupos de interés, la regla final de tarifas incluye varias actualizaciones importantes a la regla final inicial.

USCIS precisó además que las nuevas tarifas permitirán reducir la cantidad requerida de recuperación anual de costos de la agencia en casi 730 millones de dólares, en parte, al considerar los efectos presupuestarios de las medidas de eficiencia, además de ampliar las exenciones de tarifas para los Jóvenes Inmigrantes Especiales y las víctimas de la trata de personas, el crimen y la violencia doméstica. (Tomado de EFE y UNIVISION).

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights