WASHINGTON DC.- Un juez federal en Texas en los Estados Unidos rechazó un recurso del Gobierno del presidente, Joe Biden, y declaró nuevamente ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).
El juez Andrew Hanen, del distrito sur de Texas, desestimó esta semana el intento de la Administración de Biden de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio.
El fallo, que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo.
Hanen, quien en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, argumentó en el documento que, aunque siente “simpatía” por los “soñadores”, tiene “problemas con la legalidad del programa”.
“La solución para estas personas recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial”, subrayó el magistrado en el escrito.
“El memorando inicial fue promulgado de manera ilegal” y según el juez el gobierno de Biden intentó simplemente “formalizar” un programa que el magistrado ya declaró como irregular.
“No hay ninguna diferencia material” entre el documento que creó el programa DACA en 2012, bajo el gobierno del expresidente demócrata Barack Obama (2009- 2017), y el presentado por la actual administración el año pasado, subrayó Hanen.
La batalla de DACA
Esta batalla judicial parte de una demanda presentada por ocho estados con gobiernos republicanos. Se ha alargado durante años y es probable ahora que llegue a la Corte Suprema.
DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a los Estados Unidos cuando eran menores de edad permanecer en el país sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.
Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”. Aseguran que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno del ex presidente Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin.
Desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
¿Qué va a pasar con DACA y los dreamers?
Por su parte, tras la decisión del juez Hanen, la administración Biden también volvió a solicitar al Congreso que legisle para ofrecerles a los dreamers un camino a la ciudadanía.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, emitió un escrito en el que muestra el desacuerdo y la “profunda decepción” del gobierno.
“Seguiremos defendiendo esta importante política de los desafíos legales”, agregó.
Además, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aclaró también que, a pesar del fallo, los dreamers no serán deportados y se les seguirán renovando las solicitudes de permiso de trabajo.
El funcionario de origen cubano, sin embargo, reconoció que la decisión del juez Hanen socava su “seguridad y estabilidad”.
“El Congreso no ha actuado y ahora enfrentan un futuro incierto, esperando recibir la protección permanente que merecen”, dijo Mayorkas.
Por su parte, la organización Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), que intervino en el juicio para defender DACA, ha señalado que apelará la decisión de Hanen.
El senador Dick Durbin, quien intentó aprobar en el Congreso una legislación para ofrecer un camino a la residencia permanente a los beneficiarios de DACA, rechazó también la decisión de Hanen y pidió a sus compañeros tomar medidas para proteger a los inmigrantes.
“Es hora de que el Congreso dé un paso al frente y cumplamos con nuestra responsabilidad hacia los dreamers de una vez por todas”, escribió el demócrata.
En cualquier caso, el asunto lleva demasiados años enquistado en el Capitolio, con lo que cualquier avance sería una enorme sorpresa, de acuerdo con los defensores.
Así que será en los juzgados donde se resuelva el destino de DACA, que casi con toda probabilidad llegará a la Corte Suprema por tercera vez después de que en 2016 hubiera un empate 4-4 entre los magistrados y en 2020 resolviera por 5-4 contra la decisión del gobierno de Donald Trump de finalizarlo.
¿Qué deberían hacer los beneficiarios de DACA?
United We Dream (UWD), una de las principales organizaciones de dreamers, respondió a la decisión del juez Hanen enfatizando que el programa DACA permanece vigente hasta una nueva decisión de la corte de apelaciones.
“La decisión de Hanen no impacta en los actuales beneficiarios de DACA o sus renovaciones, así como tampoco cambia o expande la elegibilidad”, de acuerdo con UWD.
Por eso, la organización instó a los dreamers a reinscribirse si sus amparos de deportación o autorizaciones de empleo vencieran en los próximos 150 días.
UWD pidió además que busquen asesoramiento legal especializado antes de entrar en contacto con el USCIS a aquellos dreamers que por algún motivo hayan tenido problemas con sus renovaciones o, a causa de errores cometidos, estén en situación de ser deportables o de no cumplir con los requisitos del programa DACA.
La organización de inmigrantes también insistió en pedir al presidente Biden y al Congreso que actúen para ofrecer a los dreamers un camino legal a la ciudadanía que acabe con la enorme incertidumbre que sufren.
Había 578 mil 680 personas inscritas en DACA a finales de marzo, según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
El programa se ha enfrentado a una montaña rusa de impugnaciones judiciales a lo largo de los años.
Pedro González, un beneficiario de DACA, dijo no sentirse sorprendido ya que está acostumbrado a que se repita la misma situación y que lo que exigen es una solución.
“Esto me impacta a mí directamente y trato de superar estos sentimientos, pero es muy difícil cuando tenemos otras cosas que hacer o en particular yo tengo que apoyar la comunidad es algo que tengo que enfrentar y hacer un lado”, indicó el inmigrante. (Con información de EFE, Univision y Telemundo).