39.9 F
New York
Tuesday, April 8, 2025

Disminuyen tasas de ausentismo estudiantil

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- La comisionada de educación de Connecticut afirmó que un programa enfocado en mejorar la asistencia estudiantil está dando resultados.

“Está marcando la diferencia”, afirmó la comisionada de Educación, Charlene Russell-Tucker.

El Learner Engagement and Attendance Program (LEAP) busca involucrar a los estudiantes que pierden el 10% o más del año escolar mediante el envío de consejeros y otros profesionales capacitados a las familias.

“Se han realizado más de 71 mil visitas domiciliarias, y la cifra sigue aumentando, interactuando directamente con las familias y los estudiantes para generar confianza y fortalecer los vínculos con las escuelas”, afirmó Russell-Tucker.

El programa también ayuda a los estudiantes a establecer metas de vida y encontrar oportunidades profesionales.

La joven Emily experimentó de primera mano los beneficios de este programa.

“Desde que participé en el programa, he logrado avances increíbles que no pensé que podría lograr. Finalmente pude terminar la preparatoria, ingresar a la universidad y ahora mismo estoy cursando mi licenciatura en psicología mientras trabajo en la sala de emergencias de Middlesex, así que puedo ayudar a otras personas que atraviesan una crisis y, sinceramente, es como un sueño hecho realidad para mí”.

Los líderes dijeron que las cifras hablan por sí solas. En 2023, 119 mil jóvenes fueron identificados como desconectados. El año pasado, esa cifra se redujo a 106 mil. El gobernador Ned Lamont informó que la asistencia escolar ha aumentado un 15% en todo el Estado.

“Asegurarnos de que todos y cada uno de estos jóvenes sepan que los amamos y respetamos, y que queremos tener la mejor oportunidad desde el comienzo de la vida. Por eso nos comprometemos con el programa LEAP y creo que es muy importante”, dijo Lamont.

Lamont se unió a legisladores y educadores el lunes pasado en Middletown para abogar por más fondos estatales para LEAP y ayudar a personas como Alex, quien de niño careció de estabilidad no solo en su vida familiar, sino también en su vida escolar.

“Me diagnosticaron trastorno bipolar a los 10 años. Pasé la mayor parte de mi infancia en diferentes situaciones de vivienda, hospitales y escuelas. Estuve bajo la custodia del Departamento de Niños y Familias (DCF) a los 15 años”, dijo Alex Perfetto.

Perfetto afirmó que los servicios de apoyo comunitario fueron clave para su éxito y por eso, ahora con 31 años, dedica su vida a ayudar a otros jóvenes necesitados.

“Poder continuar con el rol de apoyo entre pares, y yo mismo y otros miembros de la comunidad hemos podido marcar la diferencia en la vida de otros. El impacto es monumental, al igual que el poder de la conexión”, comentó Perfetto.

Los educadores afirmaron que más de 30 mil estudiantes adicionales asisten a la escuela regularmente desde el lanzamiento del programa en 2021.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights