BUENOS AIRES.- La introducción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina se perfila como un catalizador potencial para reconfigurar aspectos fundamentales de la vida y el trabajo en la región.
Este impacto se extiende especialmente a campos vitales como la inclusión social, la atención médica y la gestión del cambio climático, según subrayan tres expertos entrevistados por SciDev.Net. Resaltan la iniciativa tomada por Argentina al aprobar una medida que busca enfrentar estos desafíos de manera transparente, justa y ética.
El enfoque adoptado por la Subsecretaría de Tecnologías de la Información del país se fundamenta en los preceptos contenidos en la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO.
Este documento plantea que, si bien la IA ha brindado numerosas oportunidades a nivel global, desde mejorar los diagnósticos médicos hasta fomentar conexiones humanas a través de plataformas de redes sociales, también ha generado importantes preocupaciones.
El caso argentino
Uno de los dilemas centrales radica en la recopilación de datos utilizados para entrenar algoritmos, abarcando áreas tan sensibles como procedimientos legales, información clínica y características personales, como etnia, género, edad, creencias religiosas y opiniones políticas. Lamentablemente, estos datos a menudo se emplean como base para estrategias de publicidad dirigida y manipulación del comportamiento.
Un aspecto crítico subrayado por la Recomendación es que los modelos de negocio que impulsan estas tecnologías están altamente concentrados en un reducido número de naciones y empresas, con equipos de desarrollo mayoritariamente masculinos y una carencia de diversidad cultural que caracteriza a nuestro mundo actual.
“Si bien estas tecnologías se desarrollan en otros lugares, no podemos quedar a la periferia ni limitarnos a ser meros proveedores de datos; debemos asumir un papel más protagónico”, enfatiza Ernesto Fernández Polcuch, director de la oficina regional de la UNESCO en Montevideo, en una conversación telefónica.
Según un informe conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo y el laboratorio de ideas C Minds, América Latina y el Caribe apenas representan el 1% de las patentes de IA a nivel mundial. Ante esta realidad, es imperativo fortalecer las capacidades locales y regionales, abandonando el modelo de “auto-regulación” que ha primado los intereses comerciales y geopolíticos sobre el bienestar de las personas.
Para abordar esta cuestión, se propone un enfoque de implementación en Argentina que implica la formación de equipos interdisciplinarios, programas de capacitación sobre los fundamentos y las implicancias de la IA, así como mecanismos de supervisión para asignar responsabilidades y promover la rendición de cuentas. Estas recomendaciones no se limitan al sector público, sino que pueden ser aplicadas tanto en empresas como en instituciones académicas, como destaca Agustina Brizio, subsecretaria, también en una conversación telefónica.
Si bien la irrupción de la IA conlleva la preocupación por la posible reducción de puestos de trabajo, también se subraya que no implica la eliminación de empleos, sino la reorientación de la capacitación para aportar un valor añadido en distintos niveles del proceso.
TOMADO DE https://www.hoycripto.com/.