
HARTFORD.- Expertos en inocuidad alimentaria de Consumer Reports aconsejan a las personas en Connecticut, Nueva York y en todo los Estados Unidos y Canadá que dejen de comer lechuga romana después de un brote de la bacteria E. Coli, incluidos al menos dos casos en Connecticut.
En las últimas siete semanas, al menos 58 personas en los Estados Unidos y Canadá se han enfermado por E. Coli que se cree que está relacionada con la lechuga romana.
Una persona en cada país (Estados Unidos y Canadá) ha muerto por consumir tal lechuga.
La Escherichia coli (E. Coli) es una bacteria común que se encuentra en los intestinos de los animales y las personas. Existen muchas cepas (clases) de E. Coli, y la mayoría resultan inofensivas, sin embargo, existe una variedad peligrosa, la E. Coli O157:H7, que produce una poderosa toxina (Shiga) que puede originar graves enfermedades, como el Síndrome Urémico Hemolítico, que puede desencadenar un fallo renal.
Los síntomas de E. Coli incluyen calambres estomacales, diarrea y vómitos.
En los Estados Unidos, las infecciones se han confirmado en 13 estados: California, Connecticut, Illinois, Indiana, Michigan, Nebraska, New Hampshire, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Virginia, Vermont y Washington.
Al menos dos casos de Connecticut fueron reportados a los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC).
Hasta que se conozca la causa del brote actual y los alimentos se eliminen de los estantes, los expertos deConsumer Reports aconsejaron que los consumidores deben evitar comer cualquier lechuga romana.
La U.S. Food and Drug Administration (FDA) y los CDC no se han pronunciado sobre la alerta.
El origen de la intoxicación alimentaria por E. Coli está siendo investigado en los Estados Unidos por la FDA y los CDC, junto con funcionarios de salud pública en Canadá.
Las autoridades de salud canadienses identificaron la lechuga romana como la fuente del brote en su país, y desde el 14 de diciembre han estado aconsejando a las personas en las provincias orientales del país que consideren comer otros tipos de verduras para ensaladas hasta nuevo aviso.
Por su parte, en los Estados Unidos, los funcionarios de salud del Gobierno están investigando los brotes, pero no llegaron a recomendar a las personas evitar la lechuga romana o cualquier otro alimento.
“Aunque no podemos decir con certeza del 100 por ciento que la lechuga romana es la causa del brote de E. Coli en los Estados Unidos, un mayor grado de precaución es apropiado dado que la lechuga romana casi siempre se consume cruda”, explicó James Rogers, director de seguridad alimentaria e investigación en Consumer Reports.