38.2 F
New York
Tuesday, April 8, 2025

Juez ordena a Trump reactivar parcialmente el DACA

Te puede interesar

- Publicidad -
En el fallo emitido esta semana, el juez William Alsup considera que el gobierno de Trump tiene la obligación de volver a aceptar las solicitudes de renovación a DACA por parte de aquellos individuos que ya habían recibido previamente los beneficios de este programa y que ahora se están quedando sin protección.

Ante la decisión del juez, el abogado Phillip “Felipe” Berns recomienda que por ahora los jóvenes inmigrantes no deben enviar las solicitudes de renovación de DACA sino esperar como se desarrollan las cosas

STAMFORD.- Un juez federal ordenó esta semana al presidente Donald Trump reactivar parcialmente el planDeferred Action for Childhood Arrivals (DACA) para que los jóvenes indocumentados, conocidos como dreamers sigan recibiendo solicitudes hasta que se resuelvan todos los desafíos legales pendientes en los diferentes tribunales del país.

El juez William Alsup, de la Corte del Distrito Norte de California, emitió esta semana su decisión, en la que califica de “arbitraria y caprichosa” la determinación que Trump tomó el pasado septiembre para acabar con el DACA y dar al Congreso hasta el 5 de marzo para solucionar la situación de sus beneficiarios.

El programa DACA fue promulgado en 2012 por el ex presidente Barack Obama para proteger de la deportación y otorgar un permiso de trabajo temporal a unos 800 mil jóvenes que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como “soñadores”.

En el fallo emitido, el juez Alsup considera que el gobierno de Trump tiene la obligación de volver a aceptar las solicitudes de renovación a DACA por parte de aquellos individuos que ya habían recibido previamente los beneficios de este programa y que ahora se están quedando sin protección.

Pese a lo anterior, el juez no pide al gobierno de Trump que acepte las nuevas solicitudes por parte de los jóvenes que nunca antes se habían inscrito en el programa DACA, sino de aquellos que ya se habían inscrito anteriormente.

Análisis del abogado

El abogado de inmigración, Phillip “Felipe” Berns, en entrevista a EL SOL News explicó que lo que el juez William Alsup hizo fue emitir una orden llamada injunction, que es una orden judicial que requiere que una persona haga o deje de hacer una acción específica. Hay tres tipos de medidas cautelares: órdenes permanentes, órdenes de restricción temporal e interdictos preliminares.

De acuerdo con el abogado, el juez Alsup manifestó que mientras los casos estén pendientes, el Gobierno no tiene el derecho de no aceptar las solicitudes de DACA.

Berns aclaró que el juez no dijo que gobierno debe aceptar las solicitudes de manera permanente, sino solamente la de los casos que están pendientes.

El profesional recomendó que por el momento los jóvenes inmigrantes no deben enviar sus solicitudes de renovación de DACA porque es casi un hecho que no tendrán éxito, sino que deben esperar como se desarrollan las cosas.

“La primera razón por la que los jóvenes inmigrantes no deben enviar sus solicitudes ahora, es que es probable que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) les regresará la solicitud”, expuso Berns.

“Aunque el USCIS acepte la solicitud y cobre el dinero existe la posibilidad de que no se la aprueben y será el dinero perdido”, agregó el abogado.

“Si uno tiene los 495 dólares, que es el costo para renovar DACA, uno puede experimentar y enviar la aplicación, pero se han visto casos de que 1 de cada 100 personas les aceptan la solicitud. A lo mejor 1 de cada 25 que envíe una solicitud en este momento tendrá éxito pero todo puede cambiar más adelante”, precisó Berns.

Decisión del juez complica las cosas

A criterio del abogado, la decisión del juez complicara las negociaciones dentro del Congreso y la de los legisladores con el presidente Donald Trump.

“La inmigración es un asunto muy sensitivo, hay quienes están a favor y los que están en contra. El 95 por ciento de los que están en contra son republicanos”, indicó Berns.

El profesional explicó que “muchos republicanos ‘han pintado hasta el rincón’ como reza un dicho estadounidense, es decir en vez de pintar primero desde lejos de la puerta, lo hacen desde la puerta hasta el rincón y después no pueden moverse. Eso significa que no previeron lo que hacían. Los republicanos han hecho promesas anti inmigrantes a sus votantes y ahora no pueden darle un beneficio a los inmigrantes, ya que eso causará enojo en sus distritos. Lo mismo hace el presidente Donald Trump, lo que complica las negociaciones, ya que pone un foco sobre el Congreso y sobre el Presidente.

Berns explicó que “la decisión del juez dura hasta que los otros casos que están pendientes se resuelvan o hasta que el Gobierno presente una apelación a la Corte de Apelaciones y después llevar el caso a la Corte Supremo.

Si la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema toman el caso, deberá decidir a favor de los inmigrantes o del Gobierno.

Berns dejó claro que “todo lo que digo hoy puede cambiar mañana. En este momento no es aconsejable enviar las solicitudes de renovación de DACA pero las cosas pueden cambiar en los próximos días”.

Berns apuntó que “las únicas personas que deben considerar enviar las solicitudes de renovación de DACA son aquellas a las que nos les importan los 495 dólares y desean experimentar si tienen éxito o no”.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights