51.5 F
New York
Thursday, April 3, 2025

ICE accedió a rastreadores de vehículos en “ciudades santuario” que podrían ayudar en redadas, según muestran los archivos

Te puede interesar

- Publicidad -

WHITE PLAINS.- A medida que el gobierno de Donald Trump intensifica su ofensiva contra los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, los defensores de los derechos migratorios temen cada vez más que los agentes de inmigración recurran a tecnología de vigilancia para detener a quienes buscan deportación, incluso en las llamadas “ciudades santuario”, que limitan la cooperación de las fuerzas del orden locales con los funcionarios de inmigración.

Esto se debe a que, en los últimos años, el U.S. Customs and Immigration Enforcement (ICE) ha accedido a una gran cantidad de datos de las “ciudades santuario” que podrían facilitar sus redadas y acciones de control.

Entre esa información se encuentran datos de la vasta red de lectores de matrículas activa en todo Estados Unidos, incluyendo la Ciudad de Nueva York y el condado de Westchester, según documentos obtenidos por The Guardian.

Las agencias locales de todo el país utilizan lectores de matrículas, cámaras de alta velocidad que escanean y capturan imágenes y videos de cada vehículo que pasa, para recopilar información sobre la actividad vehicular, incluyendo la dirección en la que se mueve un automóvil. Almacenan esos datos en bases de datos que a menudo se comparten con otras agencias policiales locales, así como con las federales.

El volumen de datos recopilados, junto con la amplia gama de agencias que tienen acceso a ellos, significa que, en la práctica, los agentes federales a menudo pueden obtener información sobre inmigrantes individuales recopilada por las autoridades locales con las que esos mismos agentes no tienen permitido trabajar legalmente.

Expertos toman el ejemplo del condado de Westchester, en Nueva York, donde la policía trabaja con una empresa de lectores de matrículas llamada Rekor.

Westchester, un área principalmente suburbana de 725 kilómetros cuadrados al norte de la ciudad de Nueva York, tiene leyes que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración desde 2018.

Sin embargo, documentos que incluyen correos electrónicos y registros de acceso, recientemente publicados, muestran que el ICE ha tenido acceso en el pasado a una importante base de datos que contiene información sobre lectores de matrículas recopilada en todo el condado.

La policía del condado de Westchester afirmó que administraba una red de 480 cámaras de este tipo en enero de 2023.

La policía de Westchester proporcionó estas cifras en respuesta a una solicitud amparada por la ley de libertad de información y son las cifras más actualizadas disponibles sobre la escala de la red de vigilancia de matrículas del Condado.

Tan solo en la última semana de enero de 2023, las cámaras escanearon 16.2 millones de vehículos, según estos documentos. Esto representa un aumento con respecto a los 14 millones de escaneos realizados con 346 cámaras en marzo de 2022, según estos correos electrónicos.

El ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la agencia bajo su jurisdicción, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), han tenido acceso a esta base de datos desde febrero de 2022, al igual que las agencias policiales locales fuera del estado de Nueva York, según estos documentos. La información de matrículas almacenada en esta base de datos proviene de más de 20 ciudades de Westchester y abarca dos años.

En las primeras semanas del gobierno de Donald Trump, una oleada de actividades de control migratorio en todo el condado de Westchester llevó a los alcaldes a asegurar a los inmigrantes que estaban cumpliendo con las leyes santuario locales y que no estaban cooperando con el ICE en estas investigaciones.

Estas leyes “prohíben a los miembros del Departamento de Policía participar en actividades policiales con el único fin de hacer cumplir la ley federal de inmigración, a menos que lo exija una orden judicial u otra ley federal”, declaró la alcaldesa de Peekskill, Vivian McKenzie, al Westfair Business Journal.

El intercambio de datos entre la policía del condado y el ICE, ilustrado en los documentos que revisó The Guardian, parece haber eludido y socavado las leyes de “ciudad santuario” del condado. También significa que el ICE podría utilizar los datos recopilados en Westchester para procesar casos de inmigración en otros lugares, incluso en otras ciudades santuario.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights