STAMFORD.- Algunos estados del noreste y del Atlántico medio dependen en gran medida de los fondos federales, mientras que otros envían mucho más a Washington de lo que reciben, según un nuevo estudio.
WalletHub publicó su lista de 2025 de los estados con mayor y menor dependencia federal esta semana.
El estudio clasificó a los 50 estados con base en métricas como el rendimiento de los impuestos federales pagados, la financiación federal como porcentaje de los ingresos estatales y el porcentaje de empleos federales.
El informe mostró una marcada división en la dependencia federal en los Estados Unidos con muchos estados con tendencia demócrata que contribuyen más en impuestos de lo que reciben, mientras que los estados con tendencia republicana se benefician de una mayor ayuda federal.
“Independientemente de si la distribución de los fondos federales es justa o no, vivir en uno de los estados con mayor dependencia federal puede ser beneficioso para los residentes”, afirmó Chip Lupo, analista de WalletHub. Por cada dólar que los residentes de los estados con mayor dependencia pagan en impuestos, reciben varios dólares de retorno en fondos federales, lo que a menudo se traduce en infraestructura, educación, salud pública y más de mayor calidad.
New Jersey fue el estado con menor dependencia federal del país.
El “Estado Jardín” ocupó el puesto 49º en retorno de impuestos federales, lo que significa que los residentes pagan mucho más de lo que reciben.
El Estado también ocupó el puesto 44º en financiación federal como porcentaje de los ingresos y el 46º en proporción de empleos federales.
Massachusetts es el cuarto estado con menor dependencia, quedando entre los 10 últimos en cuanto a dependencia de residentes y del gobierno estatal. El “Estado de la Bahía” ostenta el segundo Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto del país.
Connecticut se ubicó justo fuera de los 10 estados con menor dependencia federal, ocupando el puesto 40º en general debido a una baja dependencia del gobierno estatal. El “Estado de la Constitución”, como se le conoce a Connecticut, tiene el quinto PIB per cápita más alto.
Nueva York depende ligeramente más del gobierno federal que dos de sus vecinos de Nueva Inglaterra, pero aun así se ubicó en el puesto 37 en general. El Estado de Nueva York tiene el PIB per cápita más alto del país y solo le sigue California en la cantidad de subvenciones recibidas de los impuestos federales.
Virginia ocupó el puesto 35º en cuanto a dependencia federal. El estado lidera el país con la mayor cantidad de contratos federales.
Pensilvania y Maryland se encuentran en la mitad superior de los estados con mayor dependencia federal, en los puestos 20º y 14º, respectivamente. Estos estados se beneficiaron más de la financiación federal y del empleo que muchos de sus vecinos.
El estudio también reveló una división política. En promedio, los estados con voto republicano en las elecciones presidenciales de 2024 dependían más de la ayuda federal, según WalletHub.
Los estados republicanos obtuvieron una puntuación promedio de 21.48, en comparación con el promedio de los estados demócratas, de 32.05.
Alaska fue clasificado como el estado con mayor dependencia federal. Más del 50% de los ingresos estatales proviene de la ayuda federal y, por cada dólar pagado en impuestos federales, el estado recibe 2.36 dólares en fondos.
Para ver el estudio completo pueden ingresar a la web https://wallethub.com/edu/states-most-least-dependent-on-the-federal-government/2700.